Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo

    » Primerochaco

    Fecha: 29/04/2025 08:31

    Una semana después del fallecimiento del papa Francisco, con emocionantes muestras de respeto y un funeral multitudinario que congregó a miles de fieles y líderes mundiales, el Vaticano anunció ese lunes que los cardenales se reunirán el próximo miércoles 7 de mayo para elegir al próximo Pontífice. El miércoles de la próxima semana, los cardenales participarán en una misa solemne en la Basílica de San Pedro, tras la cual los que tienen derecho a voto -los menores de 80 años- se congregarán en la Capilla Sixtina para una votación secreta que puede durar varios días, informó el portavoz Matteo Bruni. El Colegio Cardenalicio, compuesto por 252 cardenales, incluye a 135 electores con derecho a voto, todos menores de 80 años y provenientes de 71 países, quienes viajarán para participar en esta histórica elección. El proceso electoral, regido por estrictas normas vaticanas, requiere que el nuevo pontífice obtenga el apoyo de dos tercios del Colegio Electoral. Esta es una elección trascendental y, aunque ya circulan algunos nombres de los favoritos para ocupar la silla de San Pedro, conocidos popularmente como los «papables», la decisión final se tomará en la Capilla Sixtina, donde se realizará la votación en secreto. Las normas vaticanas establecen que el cónclave no puede convocarse durante los Novediales, un período de nueve días de misas por el alma del fallecido, que comienza a contar desde el entierro. Con el funeral del papa Francisco realizado este sábado, dicho periodo finalizará el 4 de mayo. Por lo tanto, se estima que el cónclave podría comenzar entre el 5 o 6 de mayo, aunque algunos sugieren que podría posponerse unos días más para dar tiempo a los cardenales electores a conocerse mejor y fortalecer sus vínculos antes de llevar a cabo la votación. El camino hacia el cónclave En la Ciudad del Vaticano, antes del cónclave, se celebran las congregaciones generales, que son reuniones preparatorias del Colegio de Cardenales. A estos encuentros asisten todos los cardenales, incluidos aquellos mayores de 80 años, quienes no participan en la votación para elegir al nuevo papa. Una de las principales finalidades de estas reuniones es asegurar que el cónclave se lleve a cabo de manera ordenada y conforme a las normas de la Iglesia católica. En estos encuentros, de carácter más informal, se abordan temas sobre las cualidades que debe tener el nuevo pontífice y los desafíos que enfrentará en el futuro. Algunos cardenales tienen la oportunidad de pronunciar discursos sobre los temas más relevantes. Un ejemplo destacado ocurrió en abril de 2013, cuando el entonces cardenal Jorge Bergoglio se dirigió a la audiencia en la penúltima congregación general. Su intervención breve e improvisada causó un gran impacto, lo que lo posicionó como uno de los principales candidatos para suceder al papa Benedicto XVI. Con la obligación de participar en las ceremonias de los Novediales, las reuniones no se celebrarán dos veces al día como en 2013, lo cual disminuirá el tiempo para que los cardenales se conozcan mejor antes de la votación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por