29/04/2025 12:46
29/04/2025 12:45
29/04/2025 12:45
29/04/2025 12:44
29/04/2025 12:44
29/04/2025 12:44
29/04/2025 12:43
29/04/2025 12:43
29/04/2025 12:43
29/04/2025 12:43
Parana » El Once Digital
Fecha: 29/04/2025 07:30
Desde 1908, cada 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal. La fecha coincide con el fallecimiento del Dr. Ignacio Lucas Albarracín (quien murió el 29 de abril de 1926), fundador de la Sociedad Protectora de Animales y precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786). Esta normativa, promulgada en 1891, expresaba por primera vez en el país la obligatoriedad de brindar protección a los animales, impidiendo su maltrato y caza. Internacionalmente, el Día de los Animales se celebra el 4 de octubre, fecha que recuerda el fallecimiento de San Francisco de Asís, considerado patrono de los animales. El Día del Animal en la Argentina celebra todas las especies del país y tiene como fin prevenir la extinción de muchas de estas. La fecha recuerda el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, uno de los pioneros en la lucha por los derechos de los animales del país, que ayudó a impulsar leyes y concientizar a las personas acerca del maltrato y explotación que padecen a diario. ¿Quién fue Ignacio Lucas Albarracín? Ignacio Lucas Albarracín nació el 31 de julio de 1850 en Córdoba y se recibió de abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, en 1873. Formó parte del equipo de trabajo de Domingo Faustino Sarmiento, luego de su mandato presidencial. A pesar de trabajar en su propio estudio jurídico, deseaba encontrar su verdadera misión en la vida. Comenzó participar en campañas políticas por la lucha de los derechos de los seres vivos, hasta que fue nombrado Secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales (SAPA), fundada en 1879 y en 1885 presidió esta misma. Una de sus tareas más relevantes fueron las acciones para terminar con las riñas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la paloma. Como muchos de sus colegas, era vegetariano e impulsaba este estilo de alimentación. Asimismo, comenzó a cuestionar las tareas llevadas a cabo en zoológicos y se pronunció en contra de los espectáculos de animales, que tomaban lugar mayormente en los circos. El 25 de julio de 1891 impulsó la Ley Nacional de Protección de Animales (N.º 2786), conocida como Ley Sarmiento. Esto significó un hecho trascendental en el mundo, ya que muchos organismos internacionales como la ONU y diferentes países la tomaron como ejemplo para su lucha contra el maltrato animal. El Día del Animal en la Argentina En 1907 Albarracín le propuso a Ponciano Vivanco, presidente del Consejo Nacional de Educación, dedicar un día a la celebración de los animales. El primer de estos festejos fue llevado a cabo un año más tarde, luego de ser postergado por lluvias. La fecha inicial fue el 29 de abril, pero fue trasladada al 2 de mayo. La jornada realizó un acto oficial en el Zoológico de Buenos Aires, con la participación especial de Figueroa Alcorta, el entonces presidente de la Argentina, ministros y más de 15.000 estudiantes. Durante los años siguientes, la efeméride fue llevada a cabo en su fecha inicial. Albarracín falleció el 29 de abril de 1926, a sus 75 años, a causa de un paro cardíaco, día que coincide con el Día del Animal. Su labor es recordada en la actualidad e inspiró a países de todo el mundo a incorporar leyes que luchen por la protección de todos los seres vivos. Actividades en Paraná En el marco de este día, la Municipalidad de Paraná realizará en la plaza de las Mujeres Entrerrianas, actividades para promover el cuidado responsable de nuestras mascotas. En el horario de 9 a 12, los asistentes podrán acceder charlas y servicios de vacunación y desparasitación gratis para sus mascotas.
Ver noticia original