29/04/2025 07:23
29/04/2025 07:22
29/04/2025 07:22
29/04/2025 07:22
29/04/2025 07:22
29/04/2025 07:22
29/04/2025 07:22
29/04/2025 07:21
29/04/2025 07:21
29/04/2025 07:21
Concordia » 7paginas
Fecha: 29/04/2025 03:04
El proyecto de ley fue presentado este mediodía en el Senado provincial, en el marco de una conferencia de prensa que Frigerio brindó acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y por las autoridades interventoras del IOSPER, Mariano Gallegos y Ricardo García. Durante su exposición, el gobernador reveló graves irregularidades detectadas en la compra de medicamentos de alto costo durante la gestión anterior, denunciadas ante el Tribunal de Cuentas. «Cada baldosa que se pisa en el IOSPER revela desidia y corrupción. Esto no puede seguir. La salud no puede ser rehén de la ineficiencia», expresó Frigerio, quien enfatizó que con la OSER «le devolvemos la obra social a los trabajadores, con transparencia y sin los vicios del pasado». Según explicó, una auditoría sobre las 30 principales drogas adquiridas mostró que, bajo los descuentos obtenidos por el actual equipo interventor, se podrían haber ahorrado más de 1.800 millones de pesos, equivalente a un ahorro superior al 10% del total de gastos en medicamentos. Este dinero, remarcó, podría haber servido para cubrir cinco meses de salarios para cuidadores domiciliarios o un mes completo de pago a los médicos de FEMER. Asimismo, Frigerio expuso otros hechos alarmantes, como la adquisición de más de mil prótesis que no fueron entregadas a tiempo, provocando demoras de casi un año en intervenciones quirúrgicas de urgencia, además de sobrefacturación de servicios y el pago injustificado de plus a médicos. Una nueva etapa: características de la OSER La nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER) estará bajo una conducción colegiada de cuatro directores designados por el Gobierno, respetando la representación de los trabajadores. Entre los principales cambios previstos, se establece: Conducción profesional y esquema ágil de administración. Límites estrictos a las remuneraciones de directores. Principios claros de transparencia activa: publicación de nóminas, sueldos, decisiones, presupuestos y estados contables. Auditorías regulares y un control riguroso de los gastos operativos. Frigerio afirmó que esta transformación marcará «un antes y un después» en la salud pública entrerriana. «Más allá de quién esté al frente del Gobierno entrerriano en el futuro, nunca más se tiene que jugar con la salud y los recursos de todos los entrerrianos», sentenció. El proyecto, ahora en manos de la Legislatura, apunta a poner fin a años de «malversación y opacidad» y establecer una obra social «eficiente y al servicio de los afiliados», concluyó el mandatario. Con información de prensa provincial Redacción de 7Paginas
Ver noticia original