29/04/2025 09:22
29/04/2025 09:20
29/04/2025 09:19
29/04/2025 09:18
29/04/2025 09:18
29/04/2025 09:17
29/04/2025 09:17
29/04/2025 09:16
29/04/2025 09:15
29/04/2025 09:14
» Data Chaco
Fecha: 28/04/2025 19:07
Gobernadores del Litoral se encontraron este lunes, en Resistencia, con una agenda marcada por la energía, la Hidrovía y la defensa del federalismo. Exigen tarifas eléctricas diferenciadas, participación en la licitación de la Hidrovía y mayor equidad en el reparto de recursos. Los gobernadores de la Región Litoral encendieron la mecha del reclamo al Gobierno nacional, y renovaron sus exigencias por un trato más justo al interior del país y reclamaron poder de decisión sobre temas clave como la Hidrovía Paraná-Paraguay y las tarifas energéticas. El anfitrión, Leandro Zdero, fue elegido como nuevo presidente pro témpore del bloque, sucediendo al correntino Gustavo Valdés. Lo acompañaron los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), y el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli. La ausencia notoria fue la del formoseño Gildo Insfrán, sin representación en el evento. HIDROVÍA Y ENERGÍA, EN EL CENTRO DEL DEBATE Uno de los puntos más sensibles fue la discusión sobre la Hidrovía. Los mandatarios celebraron haber sido convocados por Nación para participar en la elaboración del pliego de licitación y acordaron la creación de una mesa técnica regional para discutir el futuro de esta vía estratégica. También avanzaron en una propuesta conjunta de licencia única de pesca y un protocolo común de veda y fiscalización en defensa de las especies autóctonas. En materia energética, el reclamo fue claro: una tarifa eléctrica diferenciada para el verano, replicando el régimen de "zona fría" que beneficia al sur con el gas. El bloque impulsará un proyecto de ley en el Congreso para formalizar esta demanda. "No pedimos privilegios, pedimos igualdad de oportunidades. El norte sigue esperando gas natural, mientras otras regiones avanzan con la industrialización", lanzó Valdés al cerrar su gestión al frente del bloque. Por su parte, Rogelio Frigerio destacó el trabajo de Valdés al frente de la alianza y remarcó que "se dieron pasos muy importantes, como que el Gobierno nacional nos reconozca como una región institucional con la que puede discutir cosas tan trascedentes como, por ejemplo, nuestra Hidrovía". En tono crítico, los gobernadores también cargaron contra la administración de Javier Milei por el recorte de fondos y la falta de infraestructura. "Nunca antes hemos tenido que convivir en un escenario donde prácticamente todas las responsabilidades de la gestión pública están sobre nuestros hombros y tenemos menos recursos que nunca", disparó Frigerio. Por su parte, Pullaro apuntó al desequilibrio entre el AMBA y el interior: "Es hora de discutir poder político en serio. El federalismo debe dejar de ser una palabra vacía. Necesitamos que los recursos que se van del interior al AMBA o a Capital Federal puedan volver y generar un círculo virtuoso que nos haga a las provincias del interior crecer. Lo que necesitamos, en definitiva, es discutir poder, poder político". La jornada se desarrolló en el marco de la "Ronda de Negocios N°3: Litoral + Paraguay + Brasil", con presencia de referentes económicos de los tres países. Participaron también el titular de la CAME, Ricardo Diab, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. Como dato político, se deslizó la posibilidad de que Córdoba se sume al bloque del Litoral, ampliando así la base de poder regional. "Cuando logremos articular con más provincias que defiendan al interior, tal vez podamos cambiar las reglas de un país que fue federal en la Constitución pero centralista en la práctica", cerró un funcionario presente en la reunión. Notas Relacionadas
Ver noticia original