Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El 48% de lo que se deposita en el contenedor amarillo de Sadeco debería tirarse en otros contenedores

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/04/2025 17:41

    La presidenta de Sadeco, Isabel Albás, y el gerente de Ecoembes Andalucía, Antonio López, han presentado este lunes la campaña Córdoba, el amarillo, te sienta muy bien para concienciar sobre el uso del contenedor amarillo, donde solo se deben tirar latas, bricks y envases de plástico. La campaña municipal se hace coincidiendo con las fiestas del Mayo Festivo y lo han hecho en el ecopunto que Sadeco tiene en la calle Capitulares, que se ha pintado y decorado para la ocasión. "Cada gesto cuenta y con ese esfuerzo de todos y cada uno de nosotros de depositar este tipo de residuos en el contenedor amarillo conseguiremos unos buenos resultados, unos datos cada vez mejores para también depositar lo menos posible en el vertedero", ha asegurado la presidenta de Sadeco. "Lo que pretendemos es que de una forma amable la ciudadanía cada vez se implique más con el reciclaje y el depósito correcto en cada uno de los cinco contenedores, en este caso en el amarillo", ha añadido Albás. "Si todos y cada uno de nosotros hacemos ese pequeño esfuerzo estoy plenamente convencida que eso va a redundar en la economía circular, en la sostenibilidad y en seguir siendo como hemos sido referentes a la hora de gestionar los residuos". Nuevos contenedores El gerente de Ecoembes Andalucía, Antonio López, por su parte, ha agradecido al Ayuntamiento de Córdoba y a Sadeco la implicación con el impulso de la economía circular en el municipio de Córdoba a través del reciclaje de envases. "La implantación del nuevo modelo de recogida, que implica un nuevo contenedor para la fracción resto (el quinto contenedor o contenedor gris) y hacer un uso diferente del contenedor amarillo, donde únicamente se tienen que depositar envases de plástico, latas y bricks, hace falta seguir potenciando estas campañas de comunicación para que la ciudadanía entienda correctamente qué se tiene que depositar en cada uno de los contenedores", ha indicado. Desde Sadeco, el Ayuntamiento y Ecoembes tienen intención de seguir trabajando en acciones de sensibilización y educación con el objeto de seguir mejorando los resultados de la recogida selectiva. "Actualmente, tenemos un porcentaje de impropios o material no solicitado en el contenedor amarillo en torno a un 48% por eso es muy importante que cada residuo se deposite en cada contenedor para facilitar el proceso de reciclado". En este sentido, Antonio López ha especificado que los materiales impropios que se están tirando por erro al contenedor amarillo son el papel, el cartón o las celulosas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por