Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Junta da luz verde a la restauración de la torre oeste del Castillo de Dos Hermanas de Montemayor

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/04/2025 17:29

    La Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha informado favorablemente acerca del proyecto de restauración de la torre oeste del Castillo de Dos Hermanas de Montemayor. El proyecto continúa los trabajos de investigación arqueológica y consolidación que promueve el Ayuntamiento de Montemayor en la fortaleza desde su adquisición en el año 2014. En esta ocasión, aborda la consolidación de la torre oeste, que presenta actualmente un alzado de algo más de 6 metros y ha perdido parte de su planta en los frentes sur y este. Está construida con una cara exterior de mampostería y relleno de cal y canto. En primer lugar, se acometerá una intervención arqueológica para definir el perímetro de la torre, así como las conexiones hacia el sur (posible lienzo de muralla que conectaría con otra torre). El proyecto recoge que la fábrica de la torre se consolidará con sustitución puntual de mampuestos, inyecciones de mortero de cal, retacado de juntas, aplicación de hidróxido de calcio, entonación cromática y protección herbicida-fungicida e hidrofugación. Definido el arranque de la torre, se recrecería su fábrica en las caras sur y este con mampuestos de piedra, para contener el núcleo expuesto con llaves de acero inoxidable. Se empleará un perfil de plomo como criterio diferenciador y se consolidará el remate de la torre para evitar la acumulación de agua. Asimismo, se prevé colocar nidales de vencejos en la parte más elevada. En caso de comprobar que quedan restos de la muralla situada al sur, se consolidarán y recrecerán para que sirvan como contrafuerte de la torre. La Comisión de Patrimonio apunta entre otras conclusiones de su informe que la reintegración volumétrica de la fábrica de la torre en las caras sur y este se condiciona al resultado de la intervención arqueológica. En este sentido, matiza que debe limitarse a lo indispensable para la definición y consolidación, y que no es necesario que alcance la máxima altura conservada. Igualmente, recomienda emplear refuerzos de fibra de vidrio o fibra de carbono en lugar de acero inoxidable, por su mayor compatibilidad con las fábricas. Castillo de Dos Hermanas El Castillo de Dos Hermanas de Montemayor tiene la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC) de acuerdo con lo establecido en la Ley de Patrimonio Histórico Español. Está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) por la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía y tiene un entorno de protección constituido por las parcelas y espacios que lo circunden hasta la distancia de 200 metros en suelo no urbanizable. Ocupa un pequeño cerro ceñido al sur por el arroyo Carchena, en un entorno rural de campos cultivados. Las edificaciones más próximas, del Cortijo de Dos Hermanas, se levantan a unos 150 metros, junto a la carretera CV-207. El entorno del castillo es un yacimiento arqueológico con restos desde el Calcolítico. En las proximidades del arroyo destaca un gran pilar asociado a una vía pecuaria (Fuente de la Teja o del Duque de Frías). Se trata de una antigua fortaleza medieval, además de un asentamiento orientalizante, ibérico y romano, origen de la población de Montemayor, que se trasladó a su actual emplazamiento en el siglo XIV. La fortaleza tendría planta cuadrangular de unos 42 x 40 metros, con una cortina central que la dividiría en dos recintos. El conocimiento de la organización y estructuras del castillo se ha incrementado con las intervenciones arqueológicas realizadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por