29/04/2025 01:48
29/04/2025 01:48
29/04/2025 01:46
29/04/2025 01:45
29/04/2025 01:45
29/04/2025 01:44
29/04/2025 01:44
29/04/2025 01:43
29/04/2025 01:42
29/04/2025 01:42
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 28/04/2025 17:20
28/04/2025 Entrevista a Juan Manuel Rossi en Malos Perdedores. El Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de Entre Ríos se fue escenario de un encuentro en donde se analizó y debatió la viabilidad de la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. La iniciativa fue impulsada por Juan Manuel Rossi, el diputado provincial socialista de Juntos por Entre Ríos, y convocó a especialistas de la organización Fundar, de Buenos Aires, para que expusieran su punto de vista sobre el tema que preocupa a todos los sectores de la economía y en especial al productor agropecuario entrerriano. “Hicimos un conversatorio porque, básicamente, fue una charla intersectorial, con representantes de sectores políticos, funcionarios del Gobierno, legisladores, sectores del agro y la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias, y la verdad es que se armó muy interesante”, dijo Rossi en declaraciones al programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), y destacó la participación como disertantes de Tomás Allan y Kevin Corfield, de la organización Fundar. “Hay una necesidad y, creo, un gran consenso en avanzar sobre la eliminación de las retenciones”, remarcó, resaltó el debate originado para analizar qué hacer para cubrir el déficit fiscal que implica la eliminación de las retenciones” dado que el Estado nacional sería, en este caso, “el gran perjudicado desde un punto de vista fiscal, al menos en lo urgente, en lo coyuntural”. Rossi, en este sentido, recordó que existe “un planteo muy claro” del gobernador Rogelio Frigelio y de los gobernadores de la Región Centro de que “esta situación tiene que cambiar, sobre todo porque después del 30 de junio vuelven los valores” que las retenciones tenían antes de la rebaja transitoria dispuesta por el gobierno del presidente Javier Milei. El legislador entiende que “hay que ir a una reducción” de los derechos de exportación por lo que el objetivo “es buscar una compensación”. Allí es donde “nosotros planteamos que, como principio general, hay que dejar de gravar la producción y gravar la fortuna, los patrimonios de las personas más ricas de la sociedad y por eso hablamos de ganancias”. En la actualidad, repasó, “se pagan alícuotas altas, sin discriminar si son pequeños, medianos o grandes productores, y si están más cerca o más lejos de los puertos”. Hoy, agregó, los grandes exportadores transfieren las alícuotas a los productores, “y, encima, las retenciones no son coparticipables, entonces ese dinero ni siquiera eso vuelve a las provincias”. Rossi, además, consideró que el tema retenciones “no es sólo una cuestión rural o del campo, sino de la provincia, y, en este caso, de la Región Centro”, ejemplificó que “el año pasado, algunas estimaciones que hechas por economistas, Entre Ríos transfirió, sólo en soja, maíz, trigo y sorgo, unos 525 millones de dólares, y nada de eso vuelve a nuestra provincia”, por lo que se pronunció, mientras este impuesto se mantenga, que sea coparticipable para que “la provincia tenga autonomía e invertir en caminos rurales, hospitales, escuelas, lo que se decida acá”. Si los derechos de exportación se quitaran, según la mirada del diputado, “habría un incentivo muy grande para producir más, para agregar valor, y eso también incidiría desde el punto de vista fiscal porque se podría recaudar más”. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario
Ver noticia original