28/04/2025 18:42
28/04/2025 18:41
28/04/2025 18:41
28/04/2025 18:40
28/04/2025 18:40
28/04/2025 18:39
28/04/2025 18:38
28/04/2025 18:38
28/04/2025 18:38
28/04/2025 18:37
Parana » Radio La Voz
Fecha: 28/04/2025 14:51
El secretario gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Guillermo Zampedri, en comunicación con RADIO LA VOZ, realizó cuestionamientos a la intervención al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). Sobre la oposición a las posibles reformas a la Ley del IOSPER, sobre todo en la conformación del directorio, señaló: “Nos opusimos desde el momento cero en forma contundente y categórica a la intervención. Entendemos que la obra social es de los trabajadores y debe ser gestionada por los trabajadores”. Desde el 13 de diciembre “venimos diciendo lo mismo e insistiendo con la normalización. Superado el lapso que establece la ley de la intervención se debe normalizar realizando las elecciones pertinentes para que se elija a los directores”. Zampedri remarcó: “Entendemos que la esencia de la obra social es el directorio, en términos institucionales y organizativos. Es la única obra social de nuestro país que es conducida absolutamente por un directorio que representa a los subsectores del Estado provincial. Nosotros insistimos, entendemos y defendemos que la obra social debe ser de los trabajadores y la garantía debe ser la gestión de los trabajadores de la obra social. Nos oponemos a todo proyecto de ley que lo que haga es transferírsela al Estado provincial. Se habla de reducir de siete a tres los directores, se cambia la naturaleza del directorio; se plantearía un Directorio con dos representantes del Estado provincial y un tercer director que representaría a todos los laburantes, deja de ser gestión de los trabajadores”. Explicó que: “De ninguna manera vamos a aceptar que los trabajadores somos incapaces de gestionar y que por eso tiene que ser la política la que la gestione; tampoco vamos a aceptar de ninguna manera que se quiera inferir de esta decisión que es la política la que garantiza la transparencia y la buena gestión de la obra social, porque si alguien ha estado vinculado a la corrupción han sido las gestiones políticas y no las de los trabajadores”. Desde la intervención, opinó Zampedri en términos personales, “la cuestión principal y fundamental es que la obra social anda peor, no es verdad que se ha mejorado. Tenemos una enorme preocupación porque creemos que quieren privatizar nuestra obra social”. Con respecto a los sueldos que cobraban los ex directores, afirmó: “Se hace un tachín tachín con eso, lo que se gasta con el actual interventor que viene de Buenos Aires, en todo concepto, debe ser más o menos lo mismo. Acá se cercenan derechos”. Zampedri remarcó que la obra social “no es que viene de un déficit enorme de toda la vida, lo produjo este Gobierno nacional de Milei con la devaluación, este Gobierno provincial de Frigerio que apoya las políticas de Milei con salarios con montos en negro y paritarias a la baja. Hay que ir al balance. Veníamos advirtiendo que se estaba preparando una tormenta perfecta, de lo decíamos a nuestros compañeros y lo decíamos en la prensa, era previsible que diera déficit”.
Ver noticia original