28/04/2025 20:08
28/04/2025 20:08
28/04/2025 20:08
28/04/2025 20:08
28/04/2025 20:08
28/04/2025 20:07
28/04/2025 20:07
28/04/2025 20:06
28/04/2025 20:05
28/04/2025 20:05
Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm
Fecha: 28/04/2025 14:37
El Gobierno Nacional autorizó a los militares a detener civiles en forma transitoria que hayan cometido delitos de flagrancia. El ministro de Defensa, Luis Petri, defendió la medida. Es en el marco de un operativo para reforzar el control en la frontera norte. Autorizan a militares a detener civiles. El Gobierno nacional autorizó por primera vez en años una medida que reabre un intenso debate institucional: la posibilidad de que efectivos militares detengan civiles. Se trata de una disposición contenida en la parte reservada de la resolución 347 firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, en el marco del despliegue del denominado “Operativo Roca”, una operación conjunta entre las Fuerzas Armadas y la Gendarmería para reforzar el control en la frontera norte. “Podrán proceder a la aprehensión transitoria de personas que se encuentren cometiendo delitos en flagrancia, informando inmediatamente de ello a las Fuerzas de Seguridad, al Juzgado correspondiente o al Ministerio Público Fiscal, para que tomen la intervención que les compete”, indica uno de los artículos confidenciales de la normativa. Estas instrucciones se conocen como “reglas de empeñamiento”, y definen con precisión el accionar de las tropas cuando son desplegadas ante amenazas específicas. Incluyen desde la forma de actuar ante un ataque narco, el uso del armamento, el comportamiento público de los efectivos, y ahora también, la posibilidad de aprehender civiles en determinadas circunstancias. Controversia por el rol de las Fuerzas Armadas en seguridad interior Desde el Ministerio de Defensa justificaron la legalidad y necesidad de la medida. “De acuerdo al Código Procesal Penal de la Nación, la aprehensión en flagrancia puede ser realizada por la policía, por cualquier otra autoridad o incluso por una persona común. El aprehendido debe ser conducido a la brevedad posible ante autoridad competente para que se inicie la investigación”, argumentó el ministro de Defensa, Luis Petri. Y profundizó su postura en redes sociales: “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de qué lado van a estar”, expresó en su cuenta de X. Más aún, defendió el papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior: “La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y la nación”. Petri también criticó con dureza los reparos ideológicos que impidieron medidas similares en el pasado: “Sólo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas. Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras, EEUU lo acaba de anunciar en enero, ¿por qué acá algunos se escandalizan?”, sentenció.
Ver noticia original