28/04/2025 18:24
28/04/2025 18:24
28/04/2025 18:23
28/04/2025 18:23
28/04/2025 18:23
28/04/2025 18:23
28/04/2025 18:23
28/04/2025 18:23
28/04/2025 18:23
28/04/2025 18:23
» Radiosudamericana
Fecha: 28/04/2025 14:28
Lunes 28 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 09:17hs. del 28-04-2025 UNIVERSIDAD CUENCA DEL PLATA La tercera Evaluación Institucional de la Universidad de la Cuenca del Plata comenzó con la firma del Acuerdo General para la implementación del Proceso de Evaluación Institucional en julio de 2021, por quien fuera su Rector-Fundador, Mg. Ángel Rodriguez. Con este compromiso en mano, la nueva gestión dio inicio a un Análisis de Diagnóstico Institucional (ADI) entre los años 2021 y 2022, liderado por la actual Rectora de la UCP, Mg. Florencia Rodriguez, con el objetivo de que sus conclusiones sirvieran de base para desarrollar la primera fase de la Evaluación Institucional, coordinada por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). El Informe de Autoevaluación fue entregado en octubre de 2023, lo que dio inicio a la segunda fase, correspondiente a la Evaluación Externa, con las visitas de la Comisión de Pares Evaluadores (CPE). Las mismas se desarrollaron en dos instancias: la primera, de entrevistas en línea a diferentes actores institucionales, realizadas durante el mes de noviembre de 2024; y la segunda incluyó entrevistas presenciales realizadas entre el 22 y el 24 de abril del corriente año. En esta oportunidad, los evaluadores visitaron la Sede Central Rectorado y todas las Sedes Regionales de la UCP en el NEA: Sede Corrientes, Sede Resistencia, Sede Posadas y Sede Formosa. Asimismo, mantuvieron entrevistas con estudiantes y docentes de las Delegaciones UCP: Goya, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres, Roque Sáenz Peña y Leandro N. Alem. Durante estos tres años de arduo trabajo, los procesos de Análisis Diagnóstico y Autoevaluación Institucional impulsaron a la Universidad a repensar sus prácticas, fortalecer su organización y consolidar un modelo de gobernanza reflexivo, participativo y orientado a la profesionalización de la gestión académica. Desde el año 2022, post-pandemia, la Universidad de la Cuenca del Plata asumió el desafío de transformarse en una Universidad Multimodal, Inteligente e Inclusiva. Este Proyecto Educativo no sólo redefine la propuesta académica, sino que también invita a replantear la manera de vivenciar y potenciar nuestra universidad. En este camino, se lleva adelante una profunda reestructuración organizacional y académica, plasmada en el Plan Cuatrienal de Desarrollo Institucional 2024–2027, con el propósito de consolidar un dispositivo educativo con la capacidad de perdurar y evolucionar durante los próximos 30 años. Durante las visitas de la CPE, más de 300 integrantes de la comunidad universitaria —entre estudiantes, docentes, investigadores, gestores y graduados— participaron activamente en espacios de intercambio y recorridos por las instalaciones de la Universidad. Estas visitas permitieron a los evaluadores conocer en profundidad las dinámicas institucionales, los procesos académicos y los desafíos actuales de cada sede. El objetivo final de la Comisión de Pares Evaluadores es evaluar el funcionamiento de la Universidad y elaborar recomendaciones para la actualización y mejora continua, en consonancia con los estándares nacionales de calidad universitaria. En el acto de bienvenida a la CPE, la Rectora destacó la relevancia de estas instancias de reflexión institucional, señalando: “Los procesos de evaluación no sólo permiten reflexionar sobre el camino recorrido, sino que también nos invitan a reforzar el compromiso con una educación multimodal e innovadora, para continuar siendo la Universidad Pública de Gestión Privada número uno del NEA, tanto en indicadores cuantitativos como en calidad académica”. Durante el acto de despedida, el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Abg. Aníbal Gronda, expresó: “Estas instancias de evaluación son esenciales para toda universidad que aspire a sostener una propuesta formativa de vanguardia y en consonancia con las transformaciones sociales actuales." Asimismo, destacó que la UCP, primera universidad de gestión privada del nordeste argentino desde 1993, ya cuenta con más de 30 años de vida institucional, y que estos procesos permiten observar con espíritu crítico para visualizar el futuro deseado con responsabilidad. El Consejo Superior de la Universidad agradece profundamente el acompañamiento de toda la comunidad educativa de la UCP, de sus Sedes y Delegaciones. La participación activa de estudiantes, docentes, gestores, asesores y staff de apoyo fue esencial para que estas jornadas se desarrollaran con la calidez y el profesionalismo que caracterizan al Mundo Cuenca. La Comisión de Pares Evaluadores de CONEAU también hizo llegar su agradecimiento a toda la comunidad universitaria por el compromiso y la hospitalidad demostrados en cada instancia de intercambio. Concluida esta visita, la Universidad de la Cuenca del Plata queda a la espera del Informe de Evaluación de CONEAU, cuyo análisis y socialización permitirán fortalecer aún más el proyecto de transformación de la UCP hacia una Universidad Multimodal del siglo XXI, un verdadero ecosistema educativo en donde el conocimiento, la innovación, la tecnología y la inclusión se integran para enriquecer la experiencia de estudiantes, docentes y la proyección socioeconómica de las comunidades a las que servimos
Ver noticia original