28/04/2025 17:14
28/04/2025 17:13
28/04/2025 17:13
28/04/2025 17:13
28/04/2025 17:13
28/04/2025 17:13
28/04/2025 17:12
28/04/2025 17:12
28/04/2025 17:12
28/04/2025 17:12
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 28/04/2025 14:19
La Organización Internacional del Trabajo alertó sobre las barreras tecnológicas y la falta de información en el sector. Lunes, 28 de Abril de 2025, 10:05 Redacción EL ARGENTINO Un informe presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que el 77% de las trabajadoras de casas particulares en Argentina no cuenta con registro formal. El relevamiento, difundido durante el VIII Seminario sobre Economía Informal realizado en la Biblioteca Nacional, expuso además que la informalidad laboral en jóvenes de 15 a 24 años alcanza el 68%. Durante el encuentro, representantes sindicales y autoridades del Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares coincidieron en señalar que las principales causas de la informalidad son el desconocimiento de los empleadores y las barreras tecnológicas. Diana Edith García, directora del Tribunal, explicó que en muchos casos la relación de cercanía afectiva entre empleador y trabajadora desalienta la formalización, y que gran parte de los contratantes son adultos mayores con dificultades para realizar los trámites. García también destacó que muchas trabajadoras migrantes piden no ser registradas debido a su situación personal, lo que los empleadores respetan. Además, apuntó que las diferencias socioeconómicas influyen: mientras los empleadores de clase alta tienden a registrar para obtener beneficios fiscales, en sectores medios el registro resulta menos frecuente. La directora del Tribunal subrayó que, aunque los juicios por falta de registro beneficien al Estado, no compensan directamente a las trabajadoras afectadas, lo que –afirmó– "requeriría una reforma legislativa para corregirse".
Ver noticia original