Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cinco gigantes del agro que dominan el comercio de granos

    » Sin Mordaza

    Fecha: 28/04/2025 12:11

    El comercio mundial de productos agrícolas está marcado por la dominación de cinco grandes empresas, conocidas como las "ABCD" (Cargill, ADM, Bunge, Dreyfus) y COFCO International. Estas compañías controlan una gran parte de los flujos de granos, oleaginosas y otros commodities a nivel global, siendo actores claves en la cadena de suministro alimentaria mundial. Según los últimos datos de Commodity Trading Club, las principales casas comerciales agrícolas, clasificadas por sus ingresos anuales, son las siguientes: Cargill se mantiene como la mayor empresa, con ingresos de US$160.000 millones. Fundada en 1865, tiene una presencia global en más de 70 países y emplea a más de 160.000 personas. Su actividad abarca desde la producción de granos y oleaginosas hasta productos industriales y soluciones agrícolas. ADM (Archer Daniels Midland), con US$85.500 millones, se destaca como líder en nutrición humana y animal, operando en más de 20 países. Bunge, con una facturación de US$53.100 millones, es uno de los mayores procesadores de oleaginosas del mundo y tiene una fuerte presencia en América del Sur, especialmente en Argentina. Louis Dreyfus Company (LDC), con ingresos de US$50.600 millones, tiene operaciones en más de 100 países y se dedica a la comercialización y procesamiento de productos agrícolas. Finalmente, COFCO International, con US$50.100 millones, es la división global de negocios agrícolas de COFCO Corporation, la mayor empresa de alimentos de China. Estas gigantes del agro tienen una fuerte presencia en la región del Gran Rosario, en localidades como San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes, donde se concentra una de las mayores capacidades de procesamiento de soja del mundo. Sin embargo, gran parte de esta capacidad permanece ociosa, debido al estancamiento de la superficie sembrada de soja en Argentina. Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), ha señalado que las políticas de retenciones a las exportaciones están contribuyendo a esta falta de expansión. Idígoras también advirtió que si esta tendencia persiste, Argentina podría perder competitividad frente a países como Brasil y Estados Unidos. En sus declaraciones, enfatizó: "El partido lo perdimos. No hay vuelta atrás. Argentina es un jubilado de la agricultura y vamos al fracaso total de la industria aceitera". Este panorama, junto con la falta de incentivos para aumentar la producción de soja, podría generar desinversión en el sector agroindustrial del Gran Rosario, poniendo en riesgo el futuro de la industria aceitera argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por