28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:22
28/04/2025 15:21
» tn24
Fecha: 28/04/2025 11:44
Tras una primera edición en la que participaron profesionales de distintas provincias, la Facultad de Ciencias Veterinarias concretará la segunda cohorte de la «Especialización en Producción Bubalina», una oferta de posgrado que responde al progresivo crecimiento de la cría de búfalos en la región nordeste y el país. Se trata de una propuesta 100% a distancia. La producción de búfalos fue creciendo de manera exponencial en los últimos tiempos en Argentina, así como en toda Latinoamérica. Pero este sector de la producción requiere formación permanente de recursos humanos, producto de la falta de experiencias en el manejo productivo y comercial de los sistemas de bubalinos. Frente a esa realidad, surgió la Especialización en Producción Bubalina, una carrera acreditada por CONEAU y coordinada desde la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, orientada a formar profesionales con las competencias necesarias para planificar, dirigir y liderar actividades de producción, aprovechamiento y comercialización de bubalinos. La primera edición de la Especialización se desarrolló entre los años 2023 y 2024, con 38 egresados de la actividad privada y pública de distintas provincias del norte argentino. Tras esa exitosa primera edición, desde la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE se anunció la segunda edición de la Especialización, con el objetivo de seguir aportando a la formación de profesionales que, además de las habilidades de manejo productivo, actúen como agentes de cambio de los sistemas bubalinos en el territorio. La modalidad propuesta es la especialización a distancia, diseñada para profesionales de las ciencias agropecuarias, veterinarios y de carreras vinculadas, de universidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras. La carrera tiene una carga horaria total de 465 horas, 10 módulos, y una duración de 18 meses, y comenzará a dictarse en el mes de mayo. Quienes deseen cursar la carrera deberán acreditar título universitario de Médico Veterinario, Veterinario, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Zootecnistas, Ingeniero en Producción Agropecuaria y otros profesionales de carrera de grado afines o vinculados a la temática de la especialidad, de duración no inferior a los 4 años, egresados de universidades públicas o privadas; nacionales o extranjeras que puedan acreditar y cumplir con los requisitos que estipulan las normativas vigentes de la Universidad Nacional del Nordeste. «Se trata de una propuesta de gran interés, y que aportará a seguir acompañando el desarrollo que exhibe la ganadería bubalina en Argentina y la región», destacó el Dr. Pablo Maldonado Vargas, director de la carrera. Destacó que la Universidad tuvo un rol clave en la formación de recursos humanos para la producción bubalina en los últimos tiempos, y la propuesta de creación de la carrera de Especialización buscó dar un salto cualitativo en ese aporte de contar profesionales altamente calificados para esta actividad productiva de gran actualidad y con mucho potencial por aprovechar. Pre-inscripción: https://forms.gle/Y2xLR3fkJzTLRsmX7 Para mayor información: especialidadproduccionbubalina.fcv@comunidad.unne.edu.ar
Ver noticia original