28/04/2025 15:01
28/04/2025 15:01
28/04/2025 15:00
28/04/2025 15:00
28/04/2025 14:59
28/04/2025 14:59
28/04/2025 14:58
28/04/2025 14:58
28/04/2025 14:57
28/04/2025 14:56
Parana » El Once Digital
Fecha: 28/04/2025 11:30
La Municipalidad de Paraná refuerza la asistencia social ante el aumento de personas en situación de vulnerabilidad. El secretario de Desarrollo Humano, Enrique Ríos, informó a Elonce que se entregan diariamente entre 130 y 150 bolsones de alimentos en calle Colón y a través de diferentes instituciones y organizaciones. “La Municipalidad de Paraná a través de la subsecretaría de Desarrollo Social entrega un bolsón alimentario de 13 productos. Se reparte a comisiones vecinales, organizaciones sociales, centros de salud municipal y, directamente, a quienes se acercan a calle Colón”, indicó. Ríos aclaró que quienes reciben los bolsones “no son beneficiarios de programas específicos ni censados previamente, sino personas que por la agudización de la crisis acuden en busca de asistencia”. La Municipalidad entrega 150 bolsones de alimentos diarios Cada entrega se registra mediante una planilla con los datos de los beneficiarios para garantizar un reparto equitativo. Además, Ríos explicó que el municipio asiste a 150 merenderos y más de 80 comedores comunitarios en la ciudad. Crece la preocupación por las personas en situación de calle El secretario municipal advirtió sobre el incremento de personas que viven en la vía pública: “La situación de calle es una cifra alarmante. Detectamos personas de Paraná, del interior de la provincia y de otras provincias que llegan buscando una salida económica y, debido a los altos costos de alojamiento, terminan en la calle”. Según detalló, diariamente se entregan entre 350 y 400 raciones de alimentos a personas en situación de calle, en operativos realizados por la Municipalidad y organizaciones sociales. “Sabemos que también vecinos cercanos al radiocéntrico se acercan a esos puntos de entrega para poder garantizar su alimento diario”, añadió. Actualmente, el refugio municipal ubicado en calle Belgrano aloja a 34 personas, quienes reciben asistencia alimentaria, espacio para higienizarse y dormir, y acceso a actividades de contención. Sin embargo, Ríos reconoció: “La capacidad de recepción supera la demanda actual, lo cual nos obliga a buscar nuevas alternativas”. Preparan un refugio de campaña ante la llegada del invierno Ante la inminente llegada de temperaturas más bajas, el municipio planificó la creación de un refugio de campaña para 40 personas. “Tenemos las camas, colchones, frazadas, ropa de cama y la capacidad de instalar una cocina de campaña. Nos falta definir el mejor lugar, ya que los predios municipales disponibles están alejados del radiocéntrico”, explicó Ríos. El funcionario aclaró que la instalación será temporal, “circunstancialmente por el invierno”, y destacó la conformación de un espacio interdisciplinario entre municipio, provincia, policía y organizaciones sociales para establecer un protocolo de actuación ante denuncias de personas en situación de calle. “Se articula la intervención entre el 107, Salud Mental de la provincia, el Hospital Escuela y el Hospital San Martín, para dar una respuesta inmediata y adecuada a cada caso”, precisó Ríos. Consultado sobre la asistencia recibida de otros niveles de gobierno, Ríos detalló que “desde el área de Desarrollo Humano de la provincia recibimos 2.000 bolsones mensuales de provincia, de Nación, prácticamente nada” En su diagnóstico, Ríos remarcó: “Aunque el INDEC informó una reducción de la pobreza, la realidad que vivo todos los días y la que me transmiten los vecinos es otra: la situación se ha agudizado, es muy difícil y muy compleja”. “La agudización de la crisis económica ha llevado a que muchos sectores que antes no estaban en la pobreza caigan en situación de vulnerabilidad. Trabajamos para que lo poco que tenemos llegue de la mejor manera y de la forma más justa posible”, concluyó.
Ver noticia original