28/04/2025 09:09
28/04/2025 09:09
28/04/2025 09:09
28/04/2025 09:08
28/04/2025 09:08
28/04/2025 09:07
28/04/2025 09:07
28/04/2025 09:06
28/04/2025 09:05
28/04/2025 09:05
Federal » El Federaense
Fecha: 28/04/2025 01:41
En un anuncio audaz y lleno de optimismo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló su plan para llevar a cabo lo que califica como una reducción total del impuesto sobre la renta. Este compromiso puede ser revolucionario, especialmente para quienes perciben ingresos anuales que no superan los 200.000 dólares, es decir, alrededor de 175.000 euros. Una Promesa Transformadora Durante un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump destacó que los nuevos aranceles a los productos extranjeros serán la piedra angular de esta iniciativa. “Cuando empiecen los aranceles, el impuesto sobre la renta de mucha gente se verá sustancialmente reducido, e incluso completamente eliminado”, afirmó el presidente, generando expectativas entre sus seguidores. Impacto en la Economía y el Empleo El presidente también argumentó que esta estrategia no solo tiene como objetivo aliviar la carga fiscal de los ciudadanos, sino también estimular la economía nacional. “Ya se están creando una enorme cantidad de puestos de trabajo con nuevas plantas y fábricas que están en construcción o que ya han sido planificadas”, agregó. Trump promete que esta política generará un verdadero “¡BONANZA PARA ESTADOS UNIDOS!!”, enfatizando la importancia de un nuevo ente, el Servicio de Ingresos Extranjeros, que será responsable de la recaudación de aranceles y otros ingresos provenientes del exterior. Esto supone un cambio significativo desde la estructura anterior, donde el Departamento de Comercio y otras agencias manejaban estas funciones. Con este enfoque, Trump busca reforzar su imagen como un presidente que prioriza el bienestar de la clase trabajadora, quienes, según él, se beneficiarán de esta reforma fiscal. El tiempo dirá si estas promesas se traducirán en realidades tangibles para los estadounidenses más vulnerables.
Ver noticia original