Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Del Vaticano a Buenos Aires: Un adiós histórico y emotivo al Papa Francisco

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 28/04/2025 01:36

    Entre lágrimas, oraciones y un silencio solemne interrumpido por aplausos espontáneos, miles de fieles colmaron la Plaza de San Pedro para despedir a Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, en una emotiva ceremonia que combinó la solemnidad del rito con la calidez de un legado inolvidable. Tras la misa exequial presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, el cortejo fúnebre emprendió su camino hacia la Basílica de Santa María la Mayor, un santuario mariano especialmente querido por Francisco. Allí, en cumplimiento de su voluntad, descansan ahora sus restos mortales, cerca de la Virgen que tantas veces visitó. Según estimaciones de las autoridades, unas 150.000 personas se congregaron a lo largo del recorrido desde el Vaticano hasta la Basílica, para dar el último adiós al primer Papa latinoamericano. La emoción y la fe se manifestaron en cantos, lágrimas y oraciones, mientras un imponente operativo de seguridad velaba por la tranquilidad del evento. Más de 10.000 personas participaron en las labores de seguridad, atención médica y logística, incluyendo 4.000 efectivos policiales, 2.000 agentes de tráfico y 4.000 voluntarios. El despliegue incluyó francotiradores en los tejados, unidades caninas, especialistas en desactivación de explosivos y patrullas fluviales en el Tíber. Helicópteros y drones vigilaban el cielo, mientras que unidades antiterroristas, antisabotaje y vehículos especiales NBCR se desplegaron en tierra. Por primera vez en una ceremonia papal, se utilizó la tecnología RCD anti-drones del Ejército, capaz de interceptar amenazas aéreas no identificadas. Equipos “jammer” bloquearon señales de teléfonos móviles sospechosos, como medida de precaución ante posibles atentados tecnológicos. En materia sanitaria, el sistema «Ares 118» movilizó 50 ambulancias, 6 puestos médicos avanzados y más de 20 unidades de bomberos, garantizando atención rápida ante cualquier eventualidad. Al llegar a la Basílica de Santa María la Mayor, la ceremonia del entierro se desarrolló en privado. La tumba, hecha de mármol de Liguria, lleva la inscripción «FRANCISCUS» y una reproducción de su cruz pectoral. El emplazamiento se encuentra en un nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, junto al Altar de San Francisco. La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el rito de la inhumación, presidido por el Cardenal Camerlengo, concluyó a las 13:30 horas. El adiós a Francisco, un Papa cercano y transformador, fue un momento histórico marcado por la emotividad y la solemnidad, donde la fe y la seguridad se entrelazaron para despedir a un líder que dejó una huella imborrable en la Iglesia Católica y en el mundo. DESPEDIDA EN SU TIERRA NATAL Mientras Roma se despedía del Papa Francisco con una solemne y emotiva ceremonia en la Basílica de Santa María la Mayor, Argentina también rindió homenaje al pontífice fallecido, con una sentida misa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. El arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Jorge García Cuerva, encabezó la ceremonia ante 300 sacerdotes, el nuncio apostólico y funcionarios de todo el país, junto a más de 70 delegaciones diplomáticas. La misa, celebrada frente a las escalinatas de la Catedral, lugar donde Francisco ejerció gran parte de su actividad pastoral como sacerdote, fue un sentido adiós al Papa argentino. “El Evangelio de hoy nos dice que los que habían acompañado a Jesús estaban afligidos y lloraban, como nosotros hoy. Lloramos porque no queremos que la muerte gane. Lloramos porque se murió el padre de todos. Lloramos porque ya sentimos en el corazón su ausencia física. Lloramos porque nos sentimos huérfanos”, expresó García Cuerva durante la homilía. El arzobispo recordó el liderazgo mundial de Francisco y su cercanía con los más necesitados, así como su lucha contra la guerra y otras problemáticas que afligen a la humanidad. “Nos costó creer cuando lo vimos salir vestido de blanco en el balcón de la Basílica de San Pedro. Nos costó creer cuando empezamos a tomar conciencia de lo que significaba un Papa argentino y porteño”, señaló. García Cuerva concluyó su mensaje con un llamado a la fraternidad y a seguir el legado de Francisco: “Por eso como pueblo queremos darle a Francisco un gran abrazo y decirle gracias, perdón te queremos mucho, pero también sabemos como dije que nos debemos muchos abrazos entre nosotros por eso hagámosle el abrazo a todos, el Papa argentino y porteño comprometiéndonos a hacer un pacto de concretar como iglesia y sociedad su magisterio y así definitivamente darnos el abrazo que necesitamos y vivir la tan anhelada fraternidad entre los argentinos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por