Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Asamblea de Gualeguaychú rechazó las plantas de hidrógeno verde de Uruguay

    Parana » Ahora

    Fecha: 27/04/2025 23:52

    La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú realizó este domingo, como todos los años, su marcha hacia el Puente Internacional San Martín para repudiar la pastera de UPM ubicada sobre las orillas del río Uruguay en Fray Bentos, a lo que sumaron en esta edición el rechazo a los proyectos de plantas de hidrógeno verde que se construirán en esa misma ciudad del país vecino y en Paysandú frente a Colón. La Proclama de la Marcha nº 21 expresó a su inicio “una gran congoja por la muerte de nuestro Papa Francisco”, de quien recordaron sus pronunciamientos “contra todas las empresas contaminantes, esto último plasmado en la encíclica Laudato Sí”. Los ambientalistas denunciaron que Botnia Upm Fray Bentos “sigue contaminando (…) siempre burló los controles y desconoció los tratados internacionales”. Aseguraron que fueron documentados emisiones clandestinas de efluentes, su dilución y aumento de temperatura de los mismos a través del difuso, y “14 eventos contaminantes en menos de un año”. Como hechos nuevos “muy graves” mencionaron que se han producido derrames de acido sulfúrico tanto en el puente internacional como en el muelle de Botnia, que se dispersaron en la zona de estacionamiento de camiones y en el Río Uruguay. Además, advirtieron que hace más de un año comenzó a funcionar UPM 2 en Paso de los Toros (Uruguay) con una producción mayor a dos millones de toneladas al año, una de las más grandes del mundo. “Ya han tenido varias paradas técnicas por desperfectos y un derrame de soda caustica que quisieron ocultar, dio como resultado el exterminio de la flora y fauna del Arroyo el Sauce, afluente del rìo Negro que desemboca en el Rìo Uruguay”, cuestionó la Asamblea. Consecuencias Entre los efectos de la presencia de las pasteras, los asambleístas alertaron que trabajos científicos constataron la saturación de los suelos con la intensificación de plantaciones de pinos y eucaliptus, lo que deriva en la acumulación de compuestos orgánicos y que no penetre el agua de lluvias a las napas. Esto, según dice la Proclama difundida este domingo, provoca sequias de esas napas y falta de pasturas para la producción agropecuaria, así como aumento de la escorrentía y la erosión, corrientes de aguas “sin freno” que van a cañadas, arroyos y ríos provocando “violentas inundaciones”. Asimismo, consideraron que el funcionamiento de las pasteras conllevan un aumento de temperatura de los efluentes y mayor emisión de contaminantes al rio y al aire. “Exigimos que los resultados de los muestreos se hagan públicos, para que sepamos que futuro tendrá la calidad del agua del Rio Uruguay, y que aire estamos respirando”, demandaron. Por otro lado, lamentaron que el paraje histórico y cultural de Arroyo Verde está desprotegido, sin guardia policial y frecuentemente sin luz, lo que desembocó en su desmantelamiento y el robo de todos los muebles, puertas, ventanas y sanitarios, a pesar de las denuncias policiales radicadas por estos hechos. Plantas de hidrógeno La Proclama de la Marcha nº21 incluyó la agenda de actualidad y la resistencia de comunidades ribereñas contra los nuevos proyectos industriales que aprobó el Uruguay. “Alertamos que en Fray Brentos ya fue autorizada y se estña construyendo una planta de producción de hidrogeno verde para abastecer combustible a camiones transportadores de madera para la Pastera Montes del Plata”, informaron. Y agregaron que fueron aprobados prèstamos por 30 millones de euros para su construcción. “Rechazamos este proyecto ,como asì también el de Paysandù que afectarà toda la región de la costa del Rio Uruguay. No claudiquemos, ya dijimos esta lucha será larga. la naturaleza nos pide a gritos que reflexionemos, sigamos luchando juntos, por ríos limpios y sanos, aire puro, y una tierra fértil, sin contaminacion, por el agua y la vida”, concluye el documento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por