28/04/2025 06:59
28/04/2025 06:55
28/04/2025 06:54
28/04/2025 06:52
28/04/2025 06:51
28/04/2025 06:50
28/04/2025 06:49
28/04/2025 06:48
28/04/2025 06:46
28/04/2025 06:42
» Primerochaco
Fecha: 27/04/2025 21:50
En el marco de la reunión de gobernadores prevista para este lunes en el Centro de Convenciones de Resistencia, el secretario de Coordinación de Gabinete de la provincia del Chaco, Livio Gutiérrez, brindó definiciones sobre temas claves de la gestión provincial, la infraestructura y los avances en causas judiciales de alto impacto. Sobre el segundo puente Chaco-Corrientes, Gutiérrez aclaró que si bien el gobernador Leandro Zdero «sigue insistiendo» en la necesidad de concretar la obra, su financiamiento depende de «organismos multilaterales de crédito y del gobierno nacional». «Desde la provincia hemos presentado toda la documentación, pero no es un tema que dependa exclusivamente de nosotros», explicó. Agregó que la reunión de gobernadores abordará temas de estricta competencia provincial, como la pesca o la participación en licitaciones hidroeléctricas. La jornada comenzará a las 9 de la mañana con una reunión de la Mesa Ejecutiva y contará con la presencia de representantes de la CAME y del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Posteriormente, se realizará la apertura de la ronda de negocios y habrá conferencias de prensa de los mandatarios provinciales. Causas judiciales y lucha contra la corrupción Gutiérrez también se refirió a la investigación judicial que involucra a exfuncionarios y dirigentes sociales en presuntas maniobras de corrupción durante la gestión anterior. Remarcó que el actual gobierno provincial actuó «desde el 10 de diciembre» con la intervención y disolución del IAFEP, el organismo donde se habrían detectado las mayores irregularidades. «Era muy claro que había un nicho de corrupción. Apenas asumimos, intervenimos el IAFEP, se hicieron las denuncias correspondientes y se disolvió el organismo», sostuvo. «¿Quién de nosotros podría vivir como vivía esta gente?», se preguntó Gutiérrez, en alusión al nivel de vida de los imputados. En ese sentido, respaldó la propuesta del candidato a diputado oficialista Julio Ferro de impulsar una ley de extinción de dominio: «Hay que quitarle todos los bienes a los piqueteros corruptos y devolver la plata al Estado y a la gente». Respecto a la colaboración con la Justicia, afirmó que la Provincia entrega toda la documentación requerida «a la mayor velocidad posible» y en el marco del secreto judicial. Consultado sobre si el exgobernador Jorge Capitanich podría desconocer los hechos investigados, Gutiérrez respondió: «Si entregás cientos de millones, en algún momento preguntás qué pasa con ese dinero. Los recursos en el Estado son escasos, no llueven». Expropiación de la Estancia La Fidelidad Finalmente, Gutiérrez se refirió al caso de la Estancia La Fidelidad, señalando que la provincia enfrenta un complejo proceso judicial por la expropiación de esas tierras, que luego fueron donadas a la Nación para la creación de un parque nacional «sin ningún tipo de contraprestación». «Gastamos mucho dinero para expropiar y terminamos donando el territorio. No es un tema menor», cuestionó. Críticas al debate legislativo Sobre el reciente debate de candidatos a diputados provinciales, Gutiérrez consideró que fue «aburrido» y criticó la falta de preparación de algunos postulantes: «Había gente que no sabía leer». Además, recordó debates más dinámicos en el pasado y pidió cambios en las reglas actuales para hacerlos más ágiles.
Ver noticia original