Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Provincias con escuelas destacadas en Argentina

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 27/04/2025 21:14

    El Observatorio de Argentinos por la Educación revela que Entre Ríos, Mendoza, Neuquén y Chubut sobresalen por tener un porcentaje elevado de escuelas que superan las expectativas de rendimiento académico. El Observatorio de Argentinos por la Educación presentó un informe titulado “El nivel socioeconómico no lo define todo: el rol de las escuelas en el rendimiento”, el cual analiza el impacto de diversas variables en el desempeño académico de las escuelas en Argentina. El estudio se basó en los resultados de la evaluación Aprender 2023 de primaria y del Relevamiento Anual 2023 de la Secretaría de Educación de la Nación, centrándose en aspectos como el clima escolar, la formación docente y el tiempo de clases para determinar el rendimiento esperado de cada institución. Según el informe, provincias como Entre Ríos, Mendoza, Neuquén y Chubut destacan al superar las expectativas de rendimiento, con porcentajes del 38%, 41% y 40% respectivamente. En contraste, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero y Misiones muestran un mayor número de escuelas con desempeños por debajo de lo esperado. A nivel nacional, se observa que el 35% de las escuelas logra superar las expectativas según el contexto, demostrando que es posible alcanzar buenos resultados incluso en entornos adversos. Por otro lado, un 39% de las escuelas obtiene resultados por debajo de lo esperado en función de su contexto social. Los datos revelan que si bien el origen social de los estudiantes influye en su rendimiento escolar, factores como el clima escolar, la formación docente, la antigüedad del director y las horas de clase también juegan un papel determinante. El informe destaca que las escuelas tienen la capacidad de promover mejores aprendizajes incluso en contextos desfavorables. Cecilia Adrogué, coautora del estudio e investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo Humano (CEDH) de la Universidad de San Andrés, enfatiza la importancia del compromiso, formación y experiencia del equipo educativo para romper el círculo de la pobreza. María Victoria Anauati, también coautora del informe y investigadora del CEDH, subraya que si bien el contexto social influye, no determina por completo el destino educativo de los estudiantes, resaltando la importancia de factores institucionales como el clima escolar, la estabilidad de los directivos y las oportunidades efectivas de aprendizaje. En resumen, el informe evidencia que las escuelas pueden marcar la diferencia en el rendimiento académico de los estudiantes, destacando la relevancia de factores internos para superar desafíos y brindar oportunidades educativas más equitativas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por