28/04/2025 06:55
28/04/2025 06:54
28/04/2025 06:52
28/04/2025 06:51
28/04/2025 06:50
28/04/2025 06:49
28/04/2025 06:48
28/04/2025 06:46
28/04/2025 06:42
28/04/2025 06:41
» Impactocorrientes
Fecha: 27/04/2025 20:16
Corrientes se prepara para otro fin de semana largo y refuerza su perfil turístico Tras el éxito de Semana Santa, la provincia apuesta nuevamente a captar turistas locales y extranjeros. Con ocupaciones hoteleras del 89% y eventos como la Fiesta Nacional del Surubí, el turismo se consolida como motor económico. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Después de la Semana Santa, Argentina tendrá otro fin de semana largo por el feriado del 1 de mayo por el Día del Trabajador y el viernes 2 día no laborable con fines turísticos, o como lo conocemos comúnmente "feriado puente". Por tal motivo, Corrientes se prepara nuevamente para recibir al turista local, nacional y extranjero para ofrecer un descanso reparador y mostrarles nuestras costumbres e historia a aquellos que nos visitan. El anterior fin de semana el turismo dejó más de 5.000 millones de pesos con un pernocte de tres jornadas, lo que ya hace a la provincia no una opción de paso hacia otros destinos, ya que ahora el turista decide quedarse y disfrutar de lo que ofrece el Taragúí. Desde la Provincia se tomaron muy en serio el trabajo de posicionar a Corrientes como destino turístico y eso se puede apreciar aún más en cada fin de semana, ya sea largo o no, en las diferentes localidades tanto de Capital como el interior por las propuestas ofrecidas. "El gobernador Valdés ha establecido al turismo como política de Estado", fueron las palabras de Augusto Costaguta, subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, luego de dar a conocer cifras que llegaron al 89% de la capacidad hotelera de la provincia ocupada con un muy alto porcentaje turístico en la pasada Semana Santa. Como siempre, "la joya de la Corona" en materia de llegada de turistas es el portal de acceso a los Esteros del Iberá, que en esta época del año se ve cómo su oferta de turismo natural y de descanso empieza a aflorar. La costa Sur del Paraná, con su oferta de pesca deportiva, estuvo colmada de amantes del "deporte del silencio". Además, en ese fin de semana tan caro a la fe católica, el turismo religioso fue muy importante y tuvo como epicentro a la Basílica de Itatí. "Esto ayuda a las economías locales porque ven que con el turismo la plata que invierten vuelve a los prestadores y hace que Corrientes pueda generar más fuentes de trabajo", destacó Costaguta. La intención del Gobierno es que Corrientes tenga al turismo como una fuente constante de ingresos durante todo el año. Otra de las ofertas turísticas más importante es la ofrecida por la segunda ciudad de la provincia, Goya, que ya empieza a vivir la 48ª Edición de la Fiesta Nacional del Surubí, del 28 de abril al 4 de mayo. Con 1.200 lanchas inscriptas, la largada brinda una de las sensaciones indescriptibles para el amante de la pesca, aparte de ofrecer espectáculos musicales de primer nivel en su predio Costa Surubí donde se instalará la Expo Goya. Pero cada rincón de la provincia brida algo especial para aquella persona que quiera visitar nuestra provincia, desde su historia, religión, naturaleza, ríos, lagunas y esteros, hacen de Corrientes que sea una provincia ideal para descansar y disfrutar con la familia o entre amigos.
Ver noticia original