28/04/2025 00:37
28/04/2025 00:36
28/04/2025 00:35
28/04/2025 00:34
28/04/2025 00:33
28/04/2025 00:33
28/04/2025 00:33
28/04/2025 00:32
28/04/2025 00:32
28/04/2025 00:31
Parana » Uno
Fecha: 27/04/2025 15:30
En Concordia buscan dar un marco legal para el trabajo dentro de la ciudad. “Se les dio un año de plazo para que se inscriban”, dijo el concejal Felipe Sastre. Un problema que se viene manifestando desde hace un tiempo es el pedido por parte de los trabajadores de aplicaciones respecto a los cumplimientos que deben tener para su homologación en Concordia. Recientemente, un grupo de propietarios de vehículos que prestan servicio a Uber manifestaron su enojo ante los operativos que llevan adelante por parte de Tránsito, que hasta contempla la retención de los autos. En relación a la regulación de este servicio de transporte de pasajeros, el director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia, Emanuel Galli indicó que el espíritu de la ordenanza nunca fue excluir sino “dar un marco legal para que puedan trabajar dentro del ejido de nuestra ciudad, pero cumpliendo requisitos, buscando igualar condiciones a lo que respecta a la prestación del servicio en remises y taxis”. Se trata de la Ordenanza Nº 38.292, la que establece las condiciones para la administración, prestación y planificación del transporte de pasajeros a través de remises, taxis y plataformas digitales, incluyendo la inscripción en la Tasa Comercial para empresas de transporte privado por plataformas electrónicas. Respecto a la situación de los trabajadores del volante relacionados a las nuevas aplicaciones, puntualmente de Uber, Galli informó que se “han detectado a conductores trabajando para la aplicación, sin contar con la habilitación municipal correspondiente”, recordando que a posterior “a que fuera sancionada, sus ejes se difundieron en los diferentes medios de comunicación y nuestro personal siempre estuvo a disposición para orientar y para que los interesados se pudieran inscribir”. Con pedidos de reuniones ya sea tanto con el intendente Francisco Azcué, como al Concejo Deliberante, los trabajadores esperan por una respuesta. Se estima que actualmente hay más de 200 choferes quienes trabajan para la aplicación y el dato suministrado desde Tránsito es que alrededor de 55 son los inscriptos de manera legal. Tránsito Concordia.jpg Respecto a la normativa en Concordia A todo esto, el concejal por el oficialismo, Felipe Sastre indicó a UNO: “En lo personal siento una profunda desilusión por la actitud asumida, que es una muestra muy triste de ingratitud frente al gobierno de Francisco Azcué, que desde el minuto uno que asumió decidió legalizar la actividad de Uber, dotarla de un marco normativo y sacarla de la clandestinidad y de esta manera superar la situación anterior que era de prohibición”. El edil sostuvo que la actual gestión “les dio un año de plazo para que se inscriban los choferes de Uber y durante ese periodo de tiempo no se les cobró la licencia, o sea el trámite era gratuito, con la finalidad de que todos se incorporen al sistema”. Consultado sobre los requisitos que se necesitan para el desempeño de chofer de esta aplicación, contó: “son los mismos que para ser remisero, tienen los mismos costos. Esto significa que se pagan siete juristas por año. El valor del jurista es 17 mil pesos, lo que da un canon mensual de 9.930 pesos, eso es lo que hay que pagar todos los meses para tener la licencia de Uber”. “He visto muchas opiniones al respecto, pero voy a ser categórico, sostengo que la suma que tienen que pagar no es una suma muy abultada, realmente no representa un impacto en el funcionamiento de la economía de ninguno de los choferes de Uber. Estamos hablando de poco más de 9 mil pesos al mes, que se pueden cubrir con un viaje y medio desde La Bianca al centro. Un viaje desde La Bianca al centro que está en torno a 6 mil pesos, así con un viaje y medio se cubre el costo de la licencia para todo el mes”, agregó. Al mismo tiempo, Sastre agregó que los requisitos son “tener carnet de conducir profesional, seguro y cumplir con las medidas de seguridad del auto, no mucho más que eso. Prácticamente lo mismo se les exige a los taxis, solamente que los taxis pagan en vez de 7 juristas pagan 10, un poco más, teniendo en consideración que las paradas de los taxis están en la vía pública, entonces como hacen ocupación de la vía pública pagan un poquito más”. Para el concejal es muy llamativa la forma que se viene canalizando el reclamo, “cuando lo único que se está pidiendo es que se inscriban para ejercer la actividad. Nosotros no estamos persiguiendo a nadie, la idea es que todos puedan trabajar, lo vienen haciendo hace un año. Primero se los invitó amistosamente a inscribirse y de forma gratuita sin pagar la licencia, después de un año de implementación de la ordenanza ha entrado en vigencia el canon que hay que pagar y por lo demás los requisitos son realmente muy sencillos”. Por último, Sastre espera que “cesen estos planteos que realmente son muy desconsiderados y que los que quieran trabajar de Uber sepan que en Concordia es legal, que se puede hacer, que lo único que tienen que hacer es cumplir estos mínimos requisitos de la ordenanza”.
Ver noticia original