Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El oro se vuelve accesible: fin del cepo cambiario en Argentina

    Federal » El Federaense

    Fecha: 27/04/2025 15:24

    La reciente medida adoptada por el gobierno nacional de Javier Milei ha generado un gran impacto en el mercado financiero argentino. Con la eliminación del cepo cambiario, que establecía un límite de US$200 mensuales para la adquisición de moneda extranjera, se abre la puerta a nuevas oportunidades para los inversores y ciudadanos comunes. Esta decisión no solo afecta al dólar, sino que también ha derivado en la eliminación de restricciones para la compra de oro. Implicaciones de la eliminación de restricciones Históricamente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había considerado al oro como una forma de moneda extranjera, igualando su estatus al del dólar y el euro. Con la nueva normativa, los ciudadanos ya no se enfrentarán a los límites de compra previos, permitiendo acceder a este activo que muchos consideran un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica. El atractivo del oro en tiempos de incertidumbre A medida que la economía argentina navega en aguas turbulentas, la opción de adquirir oro se presenta como una alternativa atractiva para diversificar inversiones y proteger el patrimonio. Inversores y ahorristas están prestando más atención a las fluctuaciones de este metal precioso, que suele aumentar su valor en períodos de inestabilidad. Sin restricciones : Facilita la compra de oro por parte de individuos. : Facilita la compra de oro por parte de individuos. Refugio seguro : Considerado una inversión sólida en situaciones inestables. : Considerado una inversión sólida en situaciones inestables. Acceso amplio: La eliminación del cepo permite a más personas participar en el mercado de oro. La decisión del gobierno nacional refleja un cambio significativo en la política económica del país y podría traer consigo un aumento en la demanda de oro en los próximos meses. A medida que los ciudadanos toman decisiones informadas sobre sus finanzas, es probable que los efectos de esta medida se sientan en diversos sectores de la economía argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por