Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nonpalidece presentó "Hecho en Jamaica" con entradas agotadas

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 27/04/2025 14:57

    Una vez que los músicos de Nonpalidece irrumpieron en el escenario, en las pantallas comenzó una cuenta regresiva que partió del número 25; y en tanto los segundos pasaban, aparecían fotos de la banda que recorrían su historia. Si bien este bastión del reggae argentino cumplirá 30 años de su fundación en 2026, la pandemia le había truncado su deseo de celebrar su primer cuarto de siglo. Es por eso que su debut en el Movistar Arena, anoche, sirvió para sacar del frízer ese aniversario en suspenso, así como para consumar otra deuda pendiente: presentar formalmente su último álbum de estudio, Hecho en Jamaica, lanzado en noviembre. Y no fue una fiesta, sino un fiestón de más de dos horas, en la que abundaron los comensales y los hits, y en la que también los fans se hicieron sentir. Tampoco faltaron los nervios, como cuando el cantante Néstor Ramljak llamó al tablado a uno de los invitados, a pesar de que aún no le tocaba. Pero al final supo salir del apuro de forma impoluta, cual campeón de la elocuencia. Sin embargo, los oriundos de Tigre arrancaron el recital con un set de temas elegidos para entrar en calor. Uno detrás de otro, aunque en el desenlace tuvieron forma de popurrí. El repertorio lo inauguró la nueva encarnación de "Reggae en el universo", más rockera y más R&B que su antecedente, con Mykal Rose cantando en las pantallas. Apenas el vocalista del grupo Black Uhuru desapareció, hicieron el roots "Buenos tiempos". En ese pasaje iniciático del show, el público aún se encontraba abasteciéndose en las barras, cuyas colas eran más largas de lo normal. Mientras los rezagados ingresaban, sonaron los clásicos "Abre tus ojos" y "Feed Me". Aunque la exclamación colectiva vino con "Espejo", al que le secundó "Chance". A continuación, el frontman invocó a Raly Barrionuevo para que interpretara el tema que grabó en Hecho en Jamaica, "Nuestras ideas". Y el folklorista demostró nuevamente que es un todoterreno, al que hasta el reggae le sienta muy bien. De hecho, Ramljak le rindió loas a ese don camaleónico, tras una de las intervenciones del santiagueño. Luego de que el primer convidado se fuera ovacionado, el mandamás de Nonpa explicó que la canción que estaban por hacer la habían estrenado el día anterior. En "Revolución" colaboraron el legendario baterista jamaicano Sly Dunbar y su paisano Micah Shemaiah, en la voz. Y también estuvo en la pantalla. Al momento de introducir "Mr. Muzik", incluido en el álbum de estreno de la banda, Dread al control (2000), el predio de Villa Crespo se vio envuelto por otro arrebato emocional. Sin embargo, al mencionar al artista con el que regrabaron ese himno la incertidumbre se apoderó del lugar. Se trató del cantante vascofrancés de reggae David Cairol, al que los de zona norte conocieron durante su estancia en Jamaica, en la realización de su más reciente trabajo. Y la verdad es que de este ignoto músico a partir de ahora nadie se olvidará: no sólo por su performance, sino por su privilegiada y poderosa voz, capaz de llevarse por delante todo lo que encontraba a su paso. Lo único para lamentar es que haya viajado de tan lejos para participar nada más que en ese tema; sin duda merecía una canción más. Otra cosa para apenarse en esta conmemoración fue la ausencia de Juanse. Estaba previsto que el líder de los Ratones Paranoicos fuera de la partida, pero Ramljak dijo que al final no pudo estar. De todas maneras, tocaron "El fuego en nosotros", en el que el rockero puso al servicio su guitarra en Hecho en Jamaica, y acto seguido mostraron su apropiación en clave de reggae de "La nave", hit del cuarteto. Algo similar hicieron con La Delio Valdez, representados esa noche por los cantantes Ivonne Guzmán y Pedro Rodríguez. En principio, revisitaron el tema que registraron para el disco que se estaba develando por primera vez en la ciudad, y más tarde desenvainaron la adaptación de cadencia jamaiquina de uno de los éxitos de la orquesta de cumbia, "Inocente". Pero antes de que esto sucediera, por el escenario hizo acto de presencia "El Tío", apodo cariñoso que recibió de parte de los seguidores de Nonpalidece el vocalista de la banda inglesa de reggae Aswad, Brinsley Forde. El frontman del grupo argentino reconoció que esa camaradería les abrió las puertas para poder cumplir su sueño de grabar en la nación caribeña, experiencia coronada en marzo 2023 y que tuvo como base de operaciones tres estudios históricos del género, entre los que sobresalió Tuff Gong, fundado por Bob Marley. Con el mítico artista guyanés rescataron dos perlitas que habían patentado en conjunto algunos años atrás, "Total Destruction" y "Keep The Fyah Burning", y la terna la cerró el resultado de esta nueva sociedad en Hecho en Jamaica, "Dame luz". Luego de asegurar que "ni en sus mejores sueños" pensó que grabaría un disco en Jamaica con varios tótems del género, Ramljak espetó: "Estamos muy felices de estar presentando este disco en esta sala tan emblemática. Nos costó, pero es una recompensa presentarlo con todos estos invitados". Si Fito Páez y Fabiana Cantilo estuvieron en las pantallas cuando se recreó "Love Song", Emanuel Noir, líder del grupo Ke Personajes, subió al escenario para interpretar "Grita lo que sientes", tema que patentó en el álbum. Esto dio pie para que Emiliano Brancciari, cantante y guitarrista de No Te Va Gustar, cerrara la lista de colaboradores. Con él hicieron "En el aire", canción del disco Activistas (2013) que reinventaron en Hecho en Jamaica, y compensaron la cruzada de charco con "Verte reír", de los montevideanos. Al igual que sucedió al comienzo, pero en ese caso fue para calentar motores, en el último tramo del show el grupo, dueño de un sonido tan pulcro como arrollador, escogió otro conjunto de canciones para el remate. "Danger Man" abrió el camino para esta combinación de matices, tonalidades y épocas, seguido por "Tu recompensa", "Mi fortaleza", "¿Para dónde corrés?" y "La flor", que movilizó los ánimos. A manera de bis, Nonpa tomó prestado lo que podría ser considerado la "Internacional Socialista" del reggae, "One Love", clásico de Bob Marley, con todos en escena. En esta oportunidad, y luego de todos estos años, el septeto, que conserva a sus miembros originales, dejó en evidencia su capacidad de reinvención, de la misma forma que el poder de arrastre que tiene el género. Un show sólo apto para creyentes. Página 12

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por