Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Nos enseñó que la verdadera autoridad nace de la humildad", dijo Puiggari sobre el Papa Francisco

    Parana » Lasexta

    Fecha: 27/04/2025 14:54

    El arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, sostuvo que el Papa Francisco fue un hombre de fe que exhortó al mundo a "construir puentes y no muros". Lo dijo este sábado en el marco de la misa exequial que se realizó por el Sumo Pontífice en la Catedral de Paraná. Fue el último adiós en territorio provincial al Papa argentino, fallecido el 21 de abril en el Vaticano. En simultáneo se realizaron misas de igual tenor los obispos de Concordia y Gualeguychú. La Sexta registró que a la misa exequial en Paraná asistieron el ministro de Seguridad de la provincia, Néstor Roncaglia; el Jefe de la Policía de Entre Ríos, Claudio González; el secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño; la vocal del Superior Tribunal de Justicia, Susana Medina; y la senadora nacional Stefanía Cora (Unión por la Patria). En tanto, cientos de fieles se acercaron para dar sus despedida al primer Papa Latinoamericano. En su homenaje póstumo, Puiggari destacó el legado de Francisco: "Sus palabras simples y gestos decían más que cualquier discurso. Nos enseñó que la autoridad verdadera nace de la humildad y que el Evangelio no se grita desde los lugares de poder, sino que se susurra desde la calle, desde el hospital, el barrio pobre, desde la cárcel y desde la cruz". Enseguida, subrayó que "fue la voz de los que no tienen voz". "Habló por los migrantes que cruzan desiertos y mares; por los descartados del sistema; por los niños hambrientos, por los ancianos descartados de este mundo; por la Casa Común en peligro. No lo hizo desde lejos, sino como quien se sienta en el suelo junto a ellos y los llama hermanos. No se cansó de pedir por la paz y anunciar que ya estábamos viviendo una Tercera Guerra Mundial en partes. Runió a los líderes de las naciones en conflicto y, en acto de súplica y humildad, besó sus pieces pidiendo la paz", dijo. Más adelante, Puiggari valoró que Francisco "denunció la idolatría del dinero, la cultura del descarte, la indiferencia ante el dolor humano, la defensa de la vida, su enfático rechazo al aborto". "Muchos de estos temas estuvieron presentes en sus cuatro Encíclicas y también sus siete exhortaciones apostólicas y en sus numerosos viajes a lo largo del mundo", recordó. Sobre el final de su alocución, recordó una de las exhortaciones públicas del Sumo Pontífice: "Construyamos puentes y no muros". EL RECUERDO DE DOS FUNCIONARIOS La vocal del STJ, Susana Medina, dialogó con La Sexta y contó que mantuvo cuatro encuentro con el Papa. En diferenes ocasiones le llevó informes sobre la situación de las infancias y particularmente mencionó un "análisis jurídico-filosófico" sobre la subrogación materna en Argentina, que reclama que la práctica se tipifique "en el delito de trata con fines de explotación reproductiva y tráfico de menores", luego de que el pontífice pidiera su prohibición "universalmente". Por su parte, el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, relató que le tocó encontrarse con Francisco en el Vaticano en el marco de cónclaves internacionales de lucha contra el narcotráfico. Particularmente, rememoró cuando una vez el Papa, al enterarse que era el Jefe de la Policía Federal, le pidió que "cuide la Zabaleta", una villa miseria -también conocida como la 21-24- castigada por la droga en la Ciudad de Buenos Aires.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por