Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En comisión rechazaron el proyecto de aumento a municipales. “Se trata de ‘jueguitos’ políticos”, había dicho el Ejecutivo

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 27/04/2025 09:30

    Rechazo “No podemos mirar a un costado” Desde la Subsecretaría de Gestión General y Asuntos Jurídicos respondieron a dos proyectos de ordenanza referidos a una posible recomposición salarial para los trabajadores municipales. Uno de ellos proponía un aumento diferenciado entre el DEM y personal, y a su vez este en sus distintas categorías; el otro establecía un aumento del 60% por única vez exclusivo para empleados.“Ambos parecen encontrar amparo en el superávit fiscal conseguido por la actual gestión que responde justamente a un uso medido y responsable de los recursos, resultado de un trabajo arduo y no realizar gastos injustificados ni desmedidos, como si ha sucedido en gestiones anteriores que destinaban recursos a punteros políticos y a multiplicar los ingresos del intendente y sus funcionarios, llegando a crear áreas para ello como lo ha sido el I.M.A. (Instituto Municipal de Artesanías)”, dice el escrito de seis páginas presentado ante el HCD.“Hoy tenemos una urgente necesidad de volcar principalmente el dinero que tenemos disponible, a le reparación de la vía pública”, indican. Y agregan: “No sería correcto ni prudente asignar todas los fondos sobrantes al incremento de salarios”.Refiriéndose al proceso inflacionario que se menciona en los proyectos elaborados por el bloque 17 de octubre, desde el DEM indican que “el peor momento vivido ha sido sin dudas el año 2023, el que finalizó con una inflación del 211%, producida de manera exclusiva por las políticas implementadas por el gobierno nacional de turno, que justamente es el mismo al que pertenecen los concejales”.A esto, agregan que “no es solo la adopción de las políticas nacionales lo que ha ido en detrimento de los empleados municipales, sino que también sucedieron a nivel local. Y esto es sin dudas lo que más sorprende casi hasta un nivel de indignación, porque ahora el Bloque 17 de Octubre pretende hacernos creer que se ‘acuerdan’ de los empleados y su realidad económica”.El texto firmado por el responsable del área Daniel Kolankowsky, sostiene que el anterior gobierno “sometió a una constante precariedad” a los trabajadores.“De los 1.200 empleados que habían cuando ingresamos en la gestión (diciembre de 2019) solo 280 eran planta permanente y en ningún momento convocaron a concurso para ingreso de personal, sino que hacían contratos de 3 meses con los cuáles los mantenían hostigados bajo la amenaza de no renovárselos a menos que hicieran lo que les pedían, lo que en muchos casos incluía participaciones político-partidarias que nada tenían que ver con el rol que desempeñaban en la municipalidad, participación en actos de campaña, reparto de boletas electorales, publicaciones en redes sociales. Llegaban hasta a llevarlos a las casas particulares de los funcionarios a que les corten el pasto o les hagan el asado y si no cumplían, los amenazaban con despedidos no renovándoles el contrato”.Además “inventaron una categoría, de manera irregular por supuesto, que era el ‘Medio J’, que claramente no estaba reconocida por la normativa vigente. Esta modalidad implicaba que agentes contratados bajo esa denominación, solo cobrarían la mitad del salario mínimo municipal. Ante esa paga debían trabajar 3 horas (mitad de la jornada) pero los hacían trabajar 4 horas. Esos sí que eran sueldos de indignidad”.Según dicen, la difusión del proyecto en redes sociales “ha generado una falsa expectativa en los agentes municipales, quienes muchos realmente tienen dificultades para llegar a fin de mes, pero ignoran que todo esto simplemente se trata de ‘jueguitos’ políticos que poco tienen que ver con interesarse realmente por su situación”.En la Comisión de Todo el Concejo llevada a cabo el pasado miércoles, el bloque “17 de Octubre” (minoría) había sugerido “citar a los gremios ATE y SITRAM para seguir negociando un incremento salarial serio que beneficie al empleado municipal y no al funcionariado”.Sin embargo, siguiendo la sugerencia de la Subsecretaría de Gestión General y Asuntos Jurídicos, los bloques “Juntos por Colón” (mayoría) y “La Libertad Avanza” (minoría) se inclinaron por la decisión de archivar el proyecto referido a incrementar el sueldo de los empleados municipales (Expediente 056/2025).Desde el oficialismo consideraron que la iniciativa “no presenta un estudio pormenorizado de los importes que el aumento propuesto representa, como tampoco realiza un cálculo presupuestario para establecer de qué partida de las ya aprobadas, tomar el dinero para tal incremento”.En tanto los concejales de LLA opinaron que “la medida allí propuesta excede las facultades de este HCD y contradice lo propuesto por la normativa vigente, además de resultar financieramente inviable y contraria a una política salarial ordenada, progresiva y sustentable”.Finalizada la reunión de comisión, los concejales del bloque 17 de Octubre se refirieron a los argumentos utilizados para el rechazo de su proyecto.“Nos parece una vergüenza que se tilde de político partidario un proyecto que atraviesa el sostén de una gran cantidad de familias colonenses”, señalaron.“Expresan que no es facultad de este cuerpo las cuestiones salariales. Somos conscientes de las facultades del HCD, pero no podemos mirar a un costado mientras los empleados municipales no llegan a cobrar el salario mínimo, vital y móvil.“No presentamos cálculos exactos de los fondos para dicho aumento porque no contamos con la ejecución presupuestaria al 31/12/2024; dicha información la solicitamos el 01/04 y no la hemos recibido aún. Al contrario, la respuesta de parte del DEM al pedido de informe respecto a lo presupuestario se centró en una respuesta política, dejando al descubierto el desprecio que tienen respecto a gestiones anteriores, sin informar lo que se había solicitado, siendo la soberbia la moneda corriente que nos tiene acostumbrado la actual gestión”, agregaron.“Respecto al proyecto presentado con anterioridad (que los aumentos salariales sean en menor porcentaje a funcionarios y cargos políticos), no hemos desistido y creemos que ambos deben ser aprobados. Pero a más de seis meses de ser presentado, recién junto con este proyecto el Ejecutivo nos han brindado una respuesta, también por la negativa”, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por