27/04/2025 19:30
27/04/2025 19:30
27/04/2025 19:30
27/04/2025 19:29
27/04/2025 19:27
27/04/2025 19:26
27/04/2025 19:25
27/04/2025 19:23
27/04/2025 19:23
27/04/2025 19:22
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 27/04/2025 09:04
PAR, es parte del dividido PJ-K Entre Ríos pero con más de lo mismo. El nuevo espacio interno del peronismo entrerriano, conformado hace un mes (en el que entre otros referentes militan la diputada Blanca Osuna, el ex diputado Julio Solanas, excandidatos a intendente de Paraná Gustavo Guzmán, y de Gualeguaychú Martín Roberto Piaggio y dirigentes del PJ de Concordia, como Javier Orduna, hijo del histórico Hernán Orduna, de Chajarí Juan Javier García y de Gualeguaychú Daniel Irigoyen) emitió un documento titulado “Vaciamiento, desfinanciamiento y apropiación: cómo destruyeron el PJ de Entre Ríos”. Afirman que el PJ de Entre Ríos “atraviesa una de las crisis más profundas de su historia”. Y la atribuyen al “resultado de una secuencia deliberada de acciones ejecutadas por quienes, habiendo ejercido el poder, hoy pretenden evitar las elecciones internas y perpetuar una lógica de conducción cerrada, sin participación ni transparencia”. “Primero vaciaron el partido. Después lo desfinanciaron. Ahora intentan privatizarlo. No vamos a aceptar este fraude político. No vamos a naturalizar que los dirigentes que vaciaron el partido, ahora quieran imponer candidatos sin internas y sin debate. No vamos a dejar que conviertan al peronismo entrerriano en un negocio familiar o de amigos”, advierten. En consecuencia, exigen que se convoquen elecciones internas, respetando la voluntad de los afiliados y afiliadas. “El PJ es de los afiliados y militantes. El PJ es del pueblo. Y desde PAR vamos a luchar con todas nuestras fuerzas para que vuelva a ser un partido con mística, con militancia, y con democracia real”. “No vamos a permitir que impongan listas construidas en base al poder económico de unos pocos, donde la posibilidad de ser candidato depende más del dinero disponible que del compromiso político, la militancia o la historia en el territorio”, reprochan. “¿Ese es el peronismo que quieren? ¿Un partido cerrado, sometido a las reglas del mercado, y alejado de los trabajadores, los jóvenes, las mujeres y los militantes que lo construyeron históricamente? El Partido Justicialista no puede ser propiedad de quienes lo fundieron. Tiene que volver a ser la herramienta de transformación de quienes más lo necesitan”, proclaman. “En PAR elegimos organizarnos, dar el debate y recuperar el partido para la militancia. Porque cuando la política se aleja del pueblo, pierde su sentido. Porque el peronismo que nos representa no es el de las roscas cerradas, sino el de las bases movilizadas”, remarcan. En el duro documento político, que se difundió sin firmas, la dirigencia de PAR sostiene que no quieren un partido “donde los que deciden son los que más plata tienen. Porque militamos para que el PJ vuelva a ser del pueblo. La política no es un negocio. Tiene que volver a ser el camino de transformación para los que más lo necesitan. Y cuando la militancia se levanta, la historia empieza a cambiar”. El documento surgió de una reunión realizada este viernes en Gualeguay, para lanzar la Mesa Departamental de PAR. En un encendido discurso, el anfitrión, Federico Gallardo, sostuvo que “la única unidad es con el pueblo” y afirmó que “ la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”. Página Política compartir
Ver noticia original