Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre lágrimas y esperanza: miles de fieles visitan la tumba del papa Francisco en Roma

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/04/2025 08:30

    Cientos de personas hacen cola para visitar la tumba del Papa Francisco en Roma Fieles y curiosos descubrieron este domingo la tumba del papa Francisco en Roma, tras la multitudinaria despedida de la víspera y cuando una pregunta sobrevuela la Ciudad Eterna: ¿Quién sustituirá al primer pontífice latinoamericano? Un grupo de fieles toman fotos frente a la tumba de Francisco (REUTERS/Claudia Greco) La fecha del cónclave para escoger a su sucesor podría conocerse el lunes tras una nueva reunión de cardenales. La jerarquía eclesiástica insistió siempre en que esperaría a las exequias del jesuita argentino antes de convocarlo. La cola en la basílica de Santa María la Mayor para visitar la tumba del papa (REUTERS/Claudia Greco) A la espera de ese momento crucial para la Iglesia católica, cientos de personas hicieron cola desde primera hora de la mañana de este domingo para descubrir la tumba de Francisco, en la basílica de Santa María la Mayor de Roma. Tatiana Alva, una peruana de 49 años, residente en Canadá, no pudo contener las lágrimas al verla: “Era una figura tan importante por el mensaje que intentaba transmitir, por su dedicación a los pobres, a los abandonados, a los olvidados”. La fila se extendió hasta afuera de la basílica (REUTERS/Hannah McKay) Entre las 400.000 personas que participaron el sábado de su adiós por las calles de Roma y en el Vaticano, figuraban muchos jóvenes que habían viajado a Italia para la aplazada canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial. (REUTERS/Claudia Greco) Algunos también se acercaron a la última morada de Jorge Mario Bergoglio. “Me hubiera gustado verlo en la vida real, pero esto también ha sido especial. Me alegra estar cerca de él, un papa que ayudó a todo el mundo”, dice Julia Graf, una adolescente austríaca de 13 años. “Mente abierta” La tumba del Papa Francisco en la iglesia de Santa María la Mayor La sepultura del 266º sumo pontífice es un reflejo de la imagen de sencillez que quiso dar en vida. La tumba está situada en un lateral del templo del siglo V, en un antiguo armario para candelabros, entre dos confesionarios. (REUTERS/Claudia Greco) Está situada en un lateral del templo del siglo V, en un antiguo armario para candelabros, entre dos confesionarios. Francisco escogió este lugar por su cercanía a la imagen de la virgen ‘Salus Populi Romani‘, a la que rezaba antes o después de cada viaje (Francesco Sforza/Vatican Media/­REUTERS) “Franciscus”, su nombre de papa en latín, es la única inscripción en la lápida de mármol, procedente de la región italiana de sus abuelos. Una copia de la cruz del “buen pastor”, que siempre lucía en el pecho, completa el conjunto. “Franciscus”, su nombre de papa en latín, es la única inscripción en la lápida de mármol, (REUTERS/Claudia Greco) Francisco escogió este lugar por su cercanía a la imagen de la virgen ‘Salus Populi Romani‘, a la que rezaba antes o después de cada viaje. Fue el primer papa en ser inhumado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903. La sepultura del 266º sumo pontífice es un reflejo de la imagen de sencillez que quiso dar en vida (Francesco Sforza/Vatican Media/­Handout via REUTERS) “No creo que el próximo papa pueda ser igual, pero espero que tenga una mente abierta y sea realista respecto a los retos del mundo actual”, subrayó Alva, quien recordó que Francisco “pidió perdón por los abusos sexuales y los abusos a los nativos americanos”. Muchos fieles están preocupados por el perfil de su sucesor. Su papado reformista estuvo marcado por la lucha contra la pederastia en la Iglesia, por el impulso del papel de mujeres y laicos, y por poner el foco en pobres y migrantes, entre otros. Reunión de cardenales Cardenales toman asiento para asistir al funeral del papa Francisco, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el 26 de abril de 2025. (AP Foto/Gregorio Borgia) El término cónclave viene del latín ‘cum clavis’ que significa “bajo llave” y por siglos ha despertado fascinación. Los 135 cardinales electores --menores de 80 años-- votarán cuatro veces por día, salvo el primero, hasta que uno de los candidatos obtenga una mayoría de dos tercios. El resultado se comunica al mundo a través de la quema de las papeletas con un químico que emite la esperada fumata blanca y al grito de “Habemus papam”. La fecha de inicio podría conocerse el lunes a partir de las 09H00 (07H00 GMT), cuando los cardenales tienen previsto celebrar su quinta reunión desde el deceso del papa. El cardenal luxemburgués Jean-Claude Hollerich estimó días atrás que podría empezar el 5 o el 6 de mayo, al término de los nueve días de duelo por la muerte del papa. Para su par alemán Reinhard Marx, podría durar sólo “unos días”. La mayoría de los 135 cardenales con poder de voto fueron designados por el difunto pontífice, lo que no garantiza necesariamente la elección de un sucesor continuista. Francisco tenía un carácter muy distinto a su antecesor, Benedicto XVI, un teólogo alemán que nunca fue muy amante de los baños de masas. Fue también un cambio con el popular polaco Juan Pablo II. Las reformas impulsadas por el jesuita argentino despertaron fuertes críticas entre los sectores más conservadores de la Iglesia, que apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina. (Con información de AFP)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por