Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El CBC no es un filtro, es un puente”, Felipe Vega Terra en el auditorio de Ticmas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/04/2025 06:41

    Felipe Vega Terra en charla con Ticmas durante el segundo día de las jornadas educativas en la FILBA 2025. -(Cortesía Ticmas) La segunda jornada de diálogos organizada por Ticmas en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA) 2025 tuvo lugar este sábado en el auditorio ubicado en el Hall Central de La Rural. Esta vez, con un enfoque en la educación universitaria. Directivos y referentes del mundo universitario y académico pasaron por el auditorio de Ticmas para compartir sus historias y reflexionar sobre el presente y futuro de la educación superior en Argentina. Felipe Vega Terra, director del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, dialogó con Ticmas en una charla titulada “El CBC, un puente entre la secundaria y la universidad” y reflexionó acerca de los desafíos que atraviesan los estudiantes cuando se encuentran con la vida universitaria. Desde su creación en 1985, el CBC se ha ubicado como una marca de identidad de la UBA. En ese sentido, Vega Terra indica que los estudiantes cambiaron mucho en estos 40 años. Además, sugiere que hay una brecha en aumento entre la secundaria y la universidad, lo que plantea nuevos desafíos tanto para los estudiantes como para las instituciones. Por un lado, Vega Terra afirma que cada vez hay más estudiantes que salen de la secundaria sin cumplir con el nivel mínimo esperado para atravesar el CBC. Esto se puede ver en las dificultades que presentan para comprender textos o resolver problemas, entre otras cosas. Por otro lado, existe también un problema relacionado con las habilidades transversales o “habilidades blandas”, como la disciplina o la capacidad de organizarse de manera autónoma. “Estas habilidades están puestas en crisis”, señala. La influencia de la pandemia Felipe Vega Terra en charla con Ticmas durante el segundo día de las jornadas educativas en la FILBA 2025. -(Cortesía Ticmas) “Desde la pandemia podemos notar que los estudiantes jóvenes presentan dificultades para socializar entre sí y con otros”, indica Vega Terra. Afirma, además, que cambió la manera en que manejan la frustración, la ansiedad y la presión. La pandemia de COVID-19 definitivamente marcó un antes y un después en la educación en todos sus niveles y hasta el día de hoy se siguen viendo las consecuencias que produjo. “Es una dificultad que los estudiantes piensen que tienen que abordar sus problemas solos”, indica y agrega que cada vez más la universidad necesita tener herramientas de acompañamiento para los jóvenes, “La universidad ha tenido que ir construyendo nuevo programas y herramientas para acortar la distancia con los estudiantes”. Hoy el CBC tiene cerca de 27 mil estudiantes. Es por eso que los chicos tienen que saber que no están solos y en ese sentido, Vega Terra señala que “la universidad es una experiencia colectiva que se recorre con otros compañeros”. Fundación Scholas Occurrentes Felipe Vega Terra en charla con Ticmas durante el segundo día de las jornadas educativas en la FILBA 2025. -(Cortesía Ticmas) La Fundación Scholas Occurrentes y la UBA firmaron en 2021 un convenio para promover la inclusión educativa en el Barrio Mugica de la Ciudad de Buenos Aires. Este acuerdo permitió la apertura de una sede del CBC en el barrio con el objetivo de acercar la educación universitaria a jóvenes en contextos de vulnerabilidad. Actualmente la sede supera los 240 alumnos por cuatrimestre. Este convenio refleja el compromiso conjunto de Scholas y la UBA por democratizar el acceso a la educación superior y generar más oportunidades para jóvenes que históricamente han estado excluidos del sistema universitario. Además de las clases, en la sede se ofrecen tutorías, clases de apoyo y recursos con la intención de brindar un entorno educativo accesible y de contención. El CBC y Ticmas El CBC de la UBA ha establecido una alianza con Ticmas para ofrecer a sus estudiantes un programa de formación en habilidades digitales y tecnológicas. Este convenio de colaboración académica y profesional busca mejorar las oportunidades laborales de los estudiantes mediante cursos accesibles y prácticos en áreas clave del mercado actual. Vega Terra indica que, en un contexto donde cada vez hay más alumnos que conviven con trabajos y estudios en simultáneo, es fundamental generar herramientas para lograr el éxito en su trayectoria laboral, lo que va a influir positivamente en su trayectoria académica. Esta colaboración entre el CBC y Ticmas representa un esfuerzo conjunto por democratizar el acceso a la educación tecnológica y preparar a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por