Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado aprobó un protocolo contra la violencia de género

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 27/04/2025 00:59

    La Cámara de Senadores dictó el 14 de este mes el decreto Nº 070 a través del cual instrumentó el denominado Protocolo Marco para el Abordaje de las Violencias por Motivos de Género y Discriminación en el Ámbito de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos. La Cámara de Senadores dictó el 14 de este mes el decreto Nº 070 a través del cual instrumentó el denominado Protocolo Marco para el Abordaje de las Violencias por Motivos de Género y Discriminación en el Ámbito de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos. Denuncia de Stratta a Hein: la Justicia insta a aplicar protocolos sobre violencia de género “Este protocolo –dice el artículo 1º- tiene por objeto promover ámbitos y relaciones laborales libres de violencias de género y sin discriminaciones, mediante acciones de prevención, orientación, asesoramiento y abordaje integral de la violencia y acoso laboral por motivos de género para todo el personal que se desempeña en la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos, propiciando la tramitación de actuaciones administrativas en los casos que correspondiere”. Ese Protocolo “regirá para todas las personas que están vinculadas laboralmente” a la Cámara Alta, “con independencia de su situación de revista, cargo, función, modalidad de contratación o antigüedad”. Así, “se consideran hechos de violencia y acoso por motivos de género en el ámbito laboral: toda conducta, acción u omisión que, de manera directa o indirecta, por cualquier medio, tanto en el ámbito público como en el privado –dentro de las relaciones laborales- basada en una relación desigual de poder, afecte la vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así la seguridad personal y/o carrera laboral de mujeres y LGTBI+”. Luego plantea que el abordaje ante situaciones de violencia por motivos de género se regirán por los siguientes principios: -Escucha activida y empática por parte de quien recibe las consultas, adoptando una actitud receptiva, sin críticas ni prejuicios, que favorezca la comunicación por parte de quien consulta, así como su participación en las decisión para el diseño de una estrategia de de intervención y acompañamiento. -Confidencialidad y respeto. La persona que efectúe una consulta o presente una denuncia en sede administrativa será tratada con respeto y confidencialidad, debiendo ser escuchada en su exposición sin menoscabo de su dignidad y sin intromisión en aspectos que resulten irrelevantes para el conocimiento de los hechos. En todo momento, se deberá respetar la confidencialidad de los datos que manifieste querer mantener en reserva. -No revictimización. Se evitará la reiteración innecesaria del relato de los hechos, como también de la exposición pública de la persona denunciante y/o de los datos que permiten identificarla. -Contención y orientación. La persona afectada será orientada de manera gratuita, en todo trámite posterior a la consulta, realización de la denuncia administrativa, así como respecto del procedimiento que pudiera seguir a dicha denuncia, de las acciones legales que tiene derecho a emprender y medidas preventivas que pueda solicitar. -Acceso a la información. Las personas que efectúen una consulta o presenten una denuncia tienen derecho a recibir información acerca del estado de las actuaciones, de las medidas adoptadas y de la evolución del proceso. Más adelante plantea que el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, dependiente de la Vicegobernación, “dispondrá de un equipo de orientación en competencia en la materia, con el objeto de brindar asesoramiento, atender las consultas y realizar derivaciones relativas a las situaciones abordadas por el presente protocolo”. Receptada la denuncia, seguirá el siguiente camino: -Instancia de consultas y orientación. Los equipos especializados recibirán las consultas de aquellas personas que requieran asesoramiento u orientación como consecuencia de atravesar situaciones de violencia de género. En ese marco se deberá, dice la reglamentación, brindar asistencia de primera escucha; analizar la consulta recibida y realizar un informe; ese informe será elevado a la máxima autoridad a fin de evaluar la posible tramitación de actuaciones. La denunciante deberá prestar conformidad para que ese informe sea elevado. -Se llevará registro de las consultas recibidas y semestralmente se elaborará un informe de carácter estadístico. -Ante el supuesto de que la presunta víctima quiera realizar una denuncia formal ante el Poder Judicial de entre Ríos, se la asesorará a los efectos de que tenga los conocimientos necesarios para realizar la misma. -El Protocolo fija que todas las actuaciones que se generen en las áreas y espacios laborales del Senado “deberán ser derivadas, en forma inmediata y ante el primer conocimiento, para su intervención al Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación”. Fija, además, que todos los organismos que dependen de la Cámara de senadores deberán seguir el procedimiento que fija el Protocolo, que se regirán por el “principio de confidencialidad, discreción, imparcialidad, celeridad y reserva de las actuaciones”. “La persona en situación de violencia por motivos de género o discriminación que realiza consulta podrá solicitar la modificación del lugar y/u horario de prestación de servicio a fin de resguardar su integridad física y/o psicológica y/o la de su círculo de confianza laboral. En el caso de que la persona requirente comparta lugar de trabajo con la persona denunciada, se arbitrarán todos los medios necesarios a fin de que dichas modificaciones puedan aplicarse sobre esta última. En caso de entenderla como necesaria, bajo resolución fundada, la autoridad administrativa competente lo dispondrá por acto jurídico”, agrega. “Todo hecho de violencia y acoso por motivos de género en el mundo del trabajo implica una violación a la normativa”, apunta el Protocolo, lo que “dará lugar a su investigación y sanción en caso de corresponder”. Fuente: Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por