27/04/2025 05:25
27/04/2025 05:24
27/04/2025 05:24
27/04/2025 05:24
27/04/2025 05:24
27/04/2025 05:24
27/04/2025 05:22
27/04/2025 05:22
27/04/2025 05:21
27/04/2025 05:21
» Facundoquirogafm
Fecha: 26/04/2025 21:08
El Papa Francisco fue recordado este sábado durante su funeral en la Plaza de San Pedro como un incansable mensajero de paz y defensor de los más humildes. El cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio y encargado de oficiar las exequias, destacó ante unas 200 mil personas y más de 140 delegaciones internacionales la incansable labor del pontífice argentino por los pobres, los migrantes y la búsqueda de la paz en un mundo herido por las guerras. “Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones, el Papa Francisco no ha cesado de alzar su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones", expresó el cardenal Re durante su homilía, citando algunas de las frases más emblemáticas de Francisco, como aquella en la que recordaba que “la guerra es sólo muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas”, y que siempre "deja al mundo peor que antes". Re describió a Francisco como un "Papa entre el pueblo", con un "corazón abierto a todos", que eligió estar cerca de los últimos de la Tierra y de los marginados. Subrayó además su estilo directo, su lenguaje cargado de imágenes y metáforas, y su espontaneidad para dirigirse incluso a quienes estaban alejados de la Iglesia. El cardenal recordó momentos clave del pontificado, como su frase “construir puentes y no muros” pronunciada ante líderes mundiales como Donald Trump, y su permanente defensa de los refugiados y desplazados, en gestos como su primer viaje a Lampedusa o su misa en la frontera entre México y Estados Unidos. También evocó la última imagen pública de Francisco, el pasado Domingo de Resurrección, cuando, pese a su frágil estado de salud, se asomó al balcón de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición y luego bajó en el papamóvil para saludar a los fieles. “A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el papa Francisco eligió seguir este camino de donación hasta el último día de su vida terrena”, resaltó Re, quien concluyó la homilía pidiendo: “Querido papa Francisco, ahora te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero”.
Ver noticia original