Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Histórico funeral del papa Francisco que ya descansa en Santa María Mayor

    » Santafeactual

    Fecha: 26/04/2025 13:10

    Los restos del pontífice fueron llevados desde el Vaticano hacia este templo romano, siguiendo su última voluntad. El argentino había pedido un sepulcro "de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular" y su nombre en latín "FRANCISCUS". El Papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril a los 88 años, fue sepultado este sábado en la basílica de Santa María la Mayor, una iglesia del siglo V ubicada en el centro de Roma que ya alberga las tumbas de siete papas, que fue señalada por el pontífice como su morada final en su testamento. El papa era muy devoto del culto a la Virgen María y se aseguraba de rezar en Santa María la Mayor antes de partir de viaje al extranjero y a su regreso a Roma. Siguiendo los deseos que expresó en su testamento, el papa Francisco fue llevado en procesión hasta la basílica romana, ubicada a unos 4 kms del Vaticano, y recibido en las escalinatas por un grupo de "personas pobres y necesitadas", según anticipó la Santa Sede. El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Francisco fue sepultado en el nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la Basílica. Está a unos pasos del Altar de San Francisco. El papa Francisco había pedido un sepulcro "de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular. La tumba del papa es de mármol de liguria y con una única inscripción, "FRANCISCUS" -el nombre del pontífice traducido al latín- y la reproducción de su cruz pectoral. El pontífice argentino es, de esta forma, el primero en más de un siglo que no es sepultado en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. El último pontífice enterrado fuera del Vaticano fue León XIII en 1903, cuyo lugar de descanso final es la Iglesia de San Juan de Letrán, la Catedral del obispo de Roma. Sus sucesores, Pío XI, Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y Benedicto XVI, fueron sepultados en la cripta papal bajo el altar de San Pedro. El último Papa enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, fue Clemente IX en 1669. Francisco declaró su deseo de ser sepultado en 2023. En la que fue su última salida del Vaticano antes de su fallecimiento, Francisco acudió a rezar al ícono de la Virgen María dentro de la basílica el 12 de abril, para marcar el inicio de la Semana Santa. El papa explicó al vaticanista español Javier Martínez-Brocal que la sepultura era "un cuarto que usaban para guardar los candelabros", ubicado cerca de la escultura de la Reina de la Paz. "Lo vi y pensé 'ese es el lugar'", dijo el pontífice muy apegado al culto de la Virgen María. Una de las cuatro basílicas papales de Roma, Santa María la Mayor alberga los restos de varias otras personalidades famosas, como el arquitecto y escultor Gian Lorenzo Bernini, que diseñó la Plaza de San Pedro y sus columnas circundantes. El interior de Santa María la Mayor se mantiene fiel a sus orígenes. La nave central está flanqueada por 40 columnas jónicas y contiene exquisitos mosaicos. Una leyenda vincula la basílica con la Virgen María desde sus orígenes. Cuenta que una adinerada pareja romana sin hijos quiso donar sus bienes a la Virgen María. Se les apareció en una visión y les dijo que construyeran una iglesia en su honor donde se produciría un milagro. Aquella noche de verano de agosto del año 352, nevó en la colina donde ahora se alza la basílica romana. Otra leyenda cuenta que al Papa Liberio (352-366) le contaron en sueños que caería una nevada de verano. Sin embargo, según el Vaticano, no queda nada de aquella iglesia original, ya que la construcción de la basílica actual comenzó alrededor del año 432, bajo el papado de Sixto III. La basílica alberga algunas de las reliquias más importantes de la Iglesia, incluido el 'Salus Populi Romani', un icono atribuido a San Lucas que representa a la Virgen con el niño Jesús en sus brazos. La tradición cuenta que el apóstol usó un trozo de madera de la mesa que se utilizó en la Última Cena y trozos de madera que se cree que provienen del pesebre de Jesús o de alguna construida por Jesús que María conservó tras su crucifixión. Antes de su entierro en Santa María, la misa funeral de Francisco reunió a cerca de 40.000 fieles en la plaza vaticana de San Pedro y contó con invitados como el presidente de Estados Unidos Donald Trump, el argentino Javier Milei, el ucraniano Volodimir Zelenski, el rey Felipe VI de España, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el francés Emmanuel Macron, el príncipe Guillermo de Inglaterra y otros jefes de Estado de todo el mundo. Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio reposaron en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció por un ictus casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios, y el miércoles fueron llevados a San Pedro, donde una cifra récord de fieles acudió durante tres días a presentarle su último adiós. El cuerpo del papa yació dentro de un ataúd de madera y zinc, vestido con una casulla roja y mitra blanca, un rosario entre las manos. A diferencia del pasado, el rito fúnebre papal ya no requiere que el cuerpo sea colocado en los tres ataúdes de ciprés, plomo y roble. Francisco, el primer papa argentino y latinoamericano, murió después de más de una década de pontificado muy popular entre los fieles, aunque enfrentó una feroz oposición dentro de la propia Iglesia católica. Según el certificado de defunción publicado por la Santa Sede, Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible. Se espera que el Colegio Cardenalicio designe al sucesor, que será el 267° líder de la iglesia católica desde San Pedro, en un cónclave que se celebrará en los primeros días de mayo, después de que hayan finalizado los nueve días de duelo oficial en el Vaticano. Fuente: SFA/RU

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por