26/04/2025 20:04
26/04/2025 20:03
26/04/2025 20:03
26/04/2025 20:02
26/04/2025 20:02
26/04/2025 20:01
26/04/2025 20:01
26/04/2025 20:01
26/04/2025 20:00
26/04/2025 20:00
» Misionesopina
Fecha: 26/04/2025 12:51
La intervención en la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) decidió esta semana rescindir un convenio con el sindicato que desde 2007 le proveía de personal para atender unas 500 bocas de expendio en todo el país tras considerar que era “ineficiente, sin los controles necesarios y representaba un gasto mensual cercano a $700 millones”. En Misiones, el secretario adjunto de UATE, Carmelo Rojas, explicó que se cierran 30 bocas de expendio y oficinas que brindaban atención esencial a los afiliados del gremio, todos trabajadores rurales de diferentes rubros. Lo más probable es que el servicio de salud se interrumpa por un período desconocido ya que desde la Intervención nacional no dieron información a las provincias. A nivel nacional, el gremio sacó un comunicado denunciando que la Nación "traspasa el servicio a la salud pública" y desmantela la obra social de los rurales. La resolución fue adoptada por Marcelo Petroni, el interventor designado a fines de noviembre pasado por el Ministerio de Salud para “sanear” la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), la segunda más numerosa de la Argentina, con unos 760.000 afiliados, luego de haberse detectado una serie de irregularidades en el manejo de los fondos. La primera auditoría encargada por el interventor Petroni puso en foco una supuesta trama de multimillonarios fondos mal administrados, sin controles adecuados, sospechas de fraude y diversas irregularidades, que derivaron en una deuda de casi 100.000 millones de pesos y un déficit mensual de 4.200 millones de pesos. Esa misma información fue entregada a la Justicia porque desde hace meses el Juzgado Federal de Lomas de Zamora, a cargo de Federico Villena, investiga a Voytenco, a quien en octubre pasado le embargó los bienes e inhibió sus cuentas por presuntas irregularidades financieras, desvío de fondos sindicales y lavado de activos a partir de la denuncia de otro dirigente de UATRE, Marcelo Andrada. El sindicato, liderado por José Voytenco, opositor al Gobierno, calificó de “falsas acusaciones por motivaciones políticas” el resultado de la auditoría y aclaró que “el Consejo Directivo designado por la UATRE implementó en los casi 60 días que pudo accionar administrando la OSPRERA durante septiembre y casi todo octubre transparentes e importantes mejoras hasta que, en una maniobra jurídico-administrativa sin precedentes, el Gobierno volvió a intervenirla”. Ahora, Petroni rescindió el contrato que estaba vigente desde 2007 que le permitía a la obra social tener unas 500 bocas de expendio en todo el país, “un sistema obsoleto de entrega de vales presencial para luego acceder a la atención médica”, según afirmó el interventor en un comunicado de prensa. LA RESPUESTA DE LA UATRE En sus redes sociales, el gremio denunció que esas bocas de expendio son oficinas de la OSPRERA habilitadas para funcionar en instalaciones de la UATRE de todo el país, con el fin de ampliar la cobertura sin aumentar las erogaciones de la obra social. De esta manera, el sindicato aporta los costos de funcionamiento. "Las medidas tomadas por la intervención contradicen además la propia esencia del Sistema de Salud de la República Argentina, pues uno de los pilares en los que se funda es el del régimen de las Obras Sociales Sindicales, establecido de esta manera por las leyes y consagrado por la propia Constitución Nacional", señaló el gremio. Y agregó que "el interventor ha llegado al absurdo (o en el mejor de los casos, a una muestra de impericia manifiesta) al reemplazar la atención médica presencial por un sistema de telemedicina, sin considerar que fuera de los ejidos urbanos no existe cobertura digital suficiente, y que dicho formato no se ajusta a las características ni a las necesidades del medio rural". "Se trata, claramente, de un traspaso de la atención médica al sistema público, que deberá acoger a esos afiliados expulsados por la desconexión, que acudirán al centro de atención más cercano que las poquísimas filiales de atención actuales de la OSPRERA", sentenció UATRE.
Ver noticia original