26/04/2025 20:04
26/04/2025 20:03
26/04/2025 20:03
26/04/2025 20:02
26/04/2025 20:02
26/04/2025 20:01
26/04/2025 20:01
26/04/2025 20:01
26/04/2025 20:00
26/04/2025 20:00
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/04/2025 12:43
Las tareas comprenden trabajos de pavimentación en ambas calzadas, la construcción de retornos vehiculares, fresado de la calzada original, y la preparación de subbases y bases drenantes para la nueva traza (Foto: Vialidad Nacional) La Ruta Nacional 105, una de las vías de acceso más transitadas y estratégicas de la provincia de Misiones, está siendo transformada. Vialidad Nacional, a través del 15° Distrito, ejecuta actualmente obras de duplicación de calzada sobre un tramo de 20,2 kilómetros, como parte del proyecto de extensión de la autovía que conecta dos corredores logísticos fundamentales: las rutas nacionales 12 y 14. Las tareas, que avanzan a buen ritmo, comprenden trabajos de pavimentación en ambas calzadas, la construcción de retornos vehiculares, fresado de la calzada original, y la preparación de subbases y bases drenantes para la nueva traza. Además, se están desarrollando excavaciones en roca para los pilotes del futuro puente ferroviario, que atravesará el trazado del Ferrocarril General Urquiza. Este nuevo paso sobre nivel, que se construye en el kilómetro 17,13 de la ruta, tendrá una longitud total de 52 metros, distribuidos en dos tramos de 25 y 15 metros, respectivamente. También incluirá la ejecución de las losas de aproximación, garantizando una circulación segura y fluida tanto para vehículos como para las formaciones ferroviarias. En paralelo, se está ejecutando la construcción del retorno N°6, a la altura del kilómetro 30, lo que permitirá mejorar el flujo vehicular y ofrecer más opciones de maniobra para el transporte pesado y de pasajeros. Un aporte a la eficiencia del comercio exterior La conversión de la RN 105 en autovía es una respuesta a la creciente demanda de circulación que registra la provincia. Según datos oficiales, más de 4.500 vehículos utilizan diariamente esta vía, cuya relevancia no solo se limita al tránsito local, sino que tiene un papel central en la logística regional y el comercio exterior. Su conexión directa con el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Posadas con Encarnación (Paraguay), refuerza su importancia como corredor internacional. El impacto de las obras no se mide solo en términos de infraestructura vial. La ampliación de la capacidad operativa de la RN 105 busca reducir los tiempos de viaje, optimizar el transporte de mercancías y mejorar la experiencia de quienes transitan por la zona. La previsión es clara: al reducir los cuellos de botella y aumentar la seguridad, también disminuyen los costos logísticos asociados al transporte de carga y pasajeros. Además, la articulación con las rutas nacionales 12 y 14 fortalece el entramado productivo misionero, facilitando el acceso a centros logísticos, parques industriales y zonas de frontera. Esta mejora en la conectividad tiene un efecto directo en la competitividad de las actividades económicas de la región, en especial aquellas vinculadas a la forestoindustria, el agro y la exportación. También se están desarrollando excavaciones en roca para los pilotes del futuro puente ferroviario, que atravesará el trazado del Ferrocarril General Urquiza (Foto: Vialidad Nacional) Visión estratégica del transporte Desde Vialidad Nacional destacan que esta intervención permitirá consolidar a la RN 105 como el principal corredor de ingreso a la provincia desde el sur, potenciando su rol como eje estructurante del desarrollo logístico de Misiones. A mediano plazo, la autovía representará una herramienta clave para sostener el crecimiento productivo, reducir siniestros viales y garantizar un tránsito más ágil, seguro y previsible. La transformación de esta vía no solo responde a una necesidad de infraestructura: también refleja una visión estratégica sobre el rol del transporte en el desarrollo regional. Con estas obras, la Ruta Nacional 105 se prepara para ser mucho más que una carretera: se proyecta como un motor de integración y competitividad para el noreste argentino.
Ver noticia original