26/04/2025 19:57
26/04/2025 19:57
26/04/2025 19:57
26/04/2025 19:56
26/04/2025 19:55
26/04/2025 19:55
26/04/2025 19:55
26/04/2025 19:54
26/04/2025 19:54
26/04/2025 19:54
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 26/04/2025 12:14
Compartilo con Muy activo en las redes sociales, en sus cuentas en Tik Tok, Instagram o X, Guillermo Michel, el extitular de Aduanas durante el gobierno de Alberto Fernández y cercano a Sergio Massa, parece buscar un perfil que lo acerque a una candidatura a legislador nacional por el Partido Justicialista o, eventualmente, a competir por la gobernación ante una posible postulación reeleccionaria de Rogelio Frigerio. Movilizándose a lo largo y ancho de la provincia, reuniéndose con representantes de los sectores más diversos, Michel se muestra interesado en las distintas dinámicas de la realidad entrerriana y en transmitir un mensaje de unidad justicialista. Una de las más importantes, que abordó en los últimos días, fue la de la energía eléctrica en la provincia de Entre Ríos, cuyas tarifas consideró que “han alcanzado niveles desproporcionadamente altos, afectando gravemente el poder adquisitivo de las familias”. El extitular de Aduanas, Guillermo Michel, se reunió con el secretario general del SIATRASAG de Concordia, Sergio Gerardo Benítez, con quien analizó los efectos que los costos de las tarifas eléctricas tienen en los hogares, las Pymes y los pequeños comercios. El tema fue abordado en un encuentro que mantuvo con el secretario general del Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (SI.A.TRA.SA.G.), Sergio Gerárdo Benítez, tras cuyo encuentro posteó en sus redes sociales que, desde 2024, “la suba del gasto fijo de tarifas en cada hogar le quita capacidad de consumo a los entrerrianos”. Asimismo, alertó que “para las Pymes y pequeños comercios, la suba fue superior al 450% en el último año. Esto repercute negativamente en la rentabilidad del sector y pone en riesgo puestos de trabajo”. Finalmente, señaló que, en el encuentro con el gremialista, “también evaluamos que una industria fuerte requiere de una tarifa razonable para poder hacer más competitiva nuestra economía, permitiendo el desarrollo de procesos que le den valor agregado a nuestra producción”.
Ver noticia original