Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La historia de cómo el papa Francisco eligió su tumba en Santa María la Mayor

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 26/04/2025 08:30

    El papa Francisco eligió personalmente su lugar de sepultura en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma tras experimentar lo que describió como una revelación mariana. “La Madonna me dijo: ‘prepara tu tumba’”, relató el cardenal Rolandas Makrickas, comisario extraordinario de la basílica y futuro custodio de los restos del pontífice. El 10 de mayo de 2022, comenzó la búsqueda de un sitio apropiado en este antiguo templo vinculado a la espiritualidad mariana y a la Compañía de Jesús. Finalmente, se encontró un espacio en la nave lateral, cerca del altar de San Francisco y de la célebre capilla de la Salus Populi Romani, imagen a la que Francisco siempre tuvo especial devoción. La decisión del papa de alejarse de la tradición de ser enterrado en la Basílica de San Pedro refleja su deseo de simplicidad y su profundo vínculo espiritual con Santa María la Mayor, uno de los santuarios marianos más importantes del mundo, ininterrumpidamente activo desde el siglo V. “Es una de las cuatro basílicas que nunca ha sido ni destruida, ni arruinada, ni quemada. Es realmente un símbolo del arte, de la espiritualidad y especialmente de la espiritualidad mariana”, agregó. Pero, sobre todo, Santa María la Mayor está fuertemente ligada a la espiritualidad jesuítica. San Ignacio de Loyola celebró su primera misa precisamente allí, ya que allí se encuentran las reliquias de la Sagrada Cuna. Santa María la Mayor es una de las cuatro basílicas papales (foto Media deSign SRL - Shutterstock) “Según la historia, San Ignacio habría querido celebrar su primera misa en Belén, donde nació Jesús, después de ser ordenado en Venecia. Pero no pudiendo partir de Venecia por largo tiempo, después de un año celebró su primera misa, en la noche de Navidad de 1538, en la basílica romana”, prosiguió Makrickas, recordando que, durante el Covid, Francisco fue, solo, a celebrar la misa en ese mismo altar. Santa María la Mayor también conserva la imagen de Salus Populi Romani, que es un ícono antiquísimo, también ligado a la espiritualidad jesuítica, ya que los misioneros jesuitas llevaban esa imagen a las tierras donde iban como misioneros. Se trata de la basílica más ligada a San Ignacio de Loyola, fundador de la orden de los Jesuitas y, por el otro, la basílica lateranense ligada a San Francisco. "Porque allí fue el santo a probar su regla y naturalmente vino varias veces a esta basílica”, relató. Durante su vida, Francisco visitó en numerosas ocasiones este templo, tanto antes como después de sus viajes apostólicos, y celebró misas en su altar mayor. La basílica guarda también las reliquias de la Sagrada Cuna y fue el sitio elegido por San Ignacio de Loyola para celebrar su primera misa. En sus indicaciones finales, Francisco pidió que su tumba fuera sencilla: una lápida de piedra de Liguria, su cruz pectoral ampliada y únicamente la inscripción “Franciscus” en latín. No quiso una obra artística, sino un reflejo de su vida austera y pastoral. El cardenal Makrickas explicó que todos los detalles fueron pensados en línea con los valores que Francisco defendió en su vida y que también quedaron reflejados en su testamento espiritual. Este sábado, los restos del papa serán depositados en el nicho preparado especialmente para él, marcando así la última morada del primer papa jesuita en uno de los templos más emblemáticos de Roma. Según se adelantó, el próximo domingo 27 de abril, los cardenales visitarán en oración la tumba de Francisco, en una ceremonia privada fuera del calendario litúrgico oficial. (con información de La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por