Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arroz: altos rendimientos, bajos precios

    Parana » Campo En Accion

    Fecha: 26/04/2025 07:46

    Esta perspectiva había sido advertida el día de campo de la Fundación Proarroz En Entre Ríos, la cosecha de arroz se encuentra cerca de su finalización, con un rendimiento promedio provincial del tipo comercial largo fino que se sitúa en aproximadamente 8,5 toneladas por hectárea. El informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, sobre la campaña arrocera en la provincia, afirma que "los productores entrerrianos enfrentan un adverso escenario económico por el desplome del precio y los altos costos de producción". Según el Sistema de Información (Siber) de la entidad, "los precios del arroz cáscara vienen en creciente caída desde su máximo en enero de 2024. La cotización en pesos de la tonelada de arroz se sitúa por debajo de los precios observados a fin de año 2023. La caída en las cotizaciones acontecidas en el mercado internacional, donde se presenta una tendencia bajista desde inicios del 2024, se traslada con aún más fuerza en nuestro país", destacan. En la Figura 1 se observa la cotización en pesos de la tonelada de arroz, publicada por el Ministerio de Economía. Precio en pesos de la tonelada de arroz. En cuanto a los costos, el SIBER sostiene que los mismos tuvieron el sentido inverso a las cotizaciones: asociado a la alta inflación acontecida, creció el costo de la energía para el riego (gasoil y electricidad), además de los herbicidas y fertilizantes, entre otros. En este ciclo, los productores invirtieron alrededor de dos millones de pesos por hectárea, lo cual resultó en un costo por tonelada que ronda los $ 235.000 (dependiendo del modo de producción), sin considerar costos de secado ni flete. Si se considera que en la provincia predomina la producción de arroz tipo comercial largo fino, con un precio de comercialización cercano a 240.000 $/t, los productores de campo arrendado experimentarían pérdidas económicas que inician desde el 4 % para quienes producen con riego por represas, pasando por rentabilidades negativas del 10 % para los productores con riego por pozo con motor eléctrico, hasta pérdidas del 11 % para quienes producen empleando pozo con motor a combustión. Tabla 1. Comparativo rendimiento de indiferencia vs observado en la campaña arrocera en Entre Ríos. Además, en el caso de producción en campo propio y riego desde pozo profundo con combustible, sólo cubrirían el total de sus costos, ya que, al considerar los gastos de estructura y otros gastos directos, la rentabilidad esperada sólo asciende al 1 %, mientras que, para los productores en pozo a riego eléctrico la rentabilidad sólo sería del 3 %. Esta perspectiva había sido advertida en el día de campo de la Fundación Proarroz

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por