26/04/2025 15:06
26/04/2025 15:05
26/04/2025 15:05
26/04/2025 15:05
26/04/2025 15:05
26/04/2025 15:05
26/04/2025 15:05
26/04/2025 15:03
26/04/2025 15:02
26/04/2025 15:01
Parana » El Once Digital
Fecha: 26/04/2025 07:30
El funeral del papa Francisco se desarrolla este sábado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, en una ceremonia que comenzó a las 10:00 hora local y estuvo presidida por el cardenal italiano Giovanni Battista Re. La misa siguió el rito tradicional que incluyó lecturas, homilía, oración universal, consagración del pan y del vino, intercambio de la paz, comunión y un momento de oración personal. A la ceremonia asisten cerca de 200.000 personas, entre ellas unos 50 jefes de Estado, 10 monarcas y más de 130 delegaciones extranjeras. Entre las autoridades presentes se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Ucrania, Volodimir Zelensky; el de Argentina, Javier Milei; el de Brasil, Lula da Silva; y el príncipe William, en representación del Reino Unido. Durante la homilía, el cardenal Giovanni Battista Re recordó que “Francisco no cesó de alzar su voz implorando la paz” y destacó su labor “dedicada a los últimos de la Tierra”, en referencia a pobres y migrantes. Re señaló: “Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos Multitudinario funeral para despedir al papa Francisco (foto REUTERS) Re también repasó los 47 viajes apostólicos de Francisco y destacó en especial su visita a Irak en 2021 y su último viaje en 2024 a cuatro naciones de Asia-Oceanía. Sobre su estilo pastoral, Re resaltó: “Su carisma de acogida y de escucha, unido a su espontaneidad, ha tocado los corazones, buscando despertar energías morales y espirituales”. La ceremonia concluyó con un mensaje emotivo del cardenal: “Querido papa Francisco, ahora te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, a Roma y al mundo entero”. y destrucciones, el papa Francisco no ha cesado de alzar su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones”. Miembros del clero asisten a la misa funeral del Papa Francisco en el Vaticano (foto REUTERS) El cardenal también recordó una de las frases más emblemáticas de Francisco: “Construir puentes y no muros”, expresada en su encuentro con Donald Trump. “Fue un papa entre el pueblo, con un corazón abierto a todos”, añadió Re. En su discurso, destacó la última imagen pública del pontífice: “Su última imagen, que quedará en nuestros ojos y corazones, fue el pasado Domingo de Resurrección, cuando a pesar de graves problemas de salud, quiso impartirnos su bendición desde el balcón de la basílica de San Pedro”. Tras la misa, el féretro de Francisco recorrerá aproximadamente seis kilómetros por las calles de Roma, pasando frente al Coliseo y los Foros Imperiales, siguiendo parte del trazado histórico de la Vía Papalis. Posteriormente será trasladado para su entierro en la basílica de Santa María la Mayor. Más noticias
Ver noticia original