Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un viaje por la historia: así es el barrio con alma andalusí de un pueblo de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 26/04/2025 04:37

    Desde el cielo, el contraste es evidente: a un lado, la parte más nueva del pueblo, con sus calles amplias y su aseada distribución; al otro, un laberinto de callejuelas y plazas, de casitas blancas agolpadas alrededor de un monumental castillo, a cuyo amparo creció la nueva localidad, ya vieja, que desde tiempos antiguos dio cobijo a distintos pobladores y que, hoy en día, es uno de los barrios con más encanto de la provincia de Córdoba por una sencilla razón: entre sus rincones medievales guarda el alma andalusí que le dio vida. Cuando los pobladores de este rincón de la geografía cordobesa situado entre la campiña y la Subbética decidieron trasladar a lo alto del cerro las residencias no buscaban otra cosa que defender aquel lugar que les había brindado cobijo. Fueron los musulmanes quienes se establecieron allí primero, alrededor de un castillo que controlaba la frontera. Una huella imborrable Cercaron el barrio con un cinturón amurallado, levantaron torres como centinelas, edificaron una mezquita... La nueva ubicación ofrecía las garantías y las comodidades suficientes para que los mandos del ejército y la nobleza se mudaran. En el siglo X, un año después de que la localidad fuera tomada por el rebelde muladí Umar ben Hafsun, los gobernadores de la cora de Cabra establecieron allí su residencia. Castillo de la localidad. / CÓRDOBA De ese capítulo de la historia y de los que posteriormente vendrían, la Almedina de Baena conserva una huella imborrable. Se trata del corazón de un municipio que conserva una invaluable riqueza patrimonial. El barrio medieval, en la parte más alta de la localidad, tiene la capacidad de devolver al viajero a tiempos de antaño. Imagen de la Plaza de Palacio de Baena. / M.ARIZA Un paseo por la historia Las estrechas calles de la Almedina conducen a las plazas más populares del pueblo. En la plaza de Palacio, una reproducción en bronce de la leona íbera que ser conserva en el Museo Arqueológico Nacional muestra la herencia arqueológica y artística más antigua del pueblo. Un crismón de Baena, una de las reliquias más representativas de la localidad, corona la plaza de Marinalba, a la que se accede por el viejo arco de Santa Bárbara. El crismón de Baena, en la plaza de Marinalba. / Córdoba Arcos antiguos y torres pueblan los rincones del barrio que se entrega al gran castillo, la bien conservada fortaleza hispanomusulmana que fue testigo de los episodios bélicos entre moros y cristianos, capítulos de la historia en los que Baena, como ciudad fronteriza, tuvo mucho que decir. En 1240, el pueblo fue conquistado por Fernando III de forma pacífica, aunque no garantizaría la tranquilidad de su población. Mohamed II, rey de Granada, asedió sus murallas y la pugna adquirió tintes más sangrientos. Aunque de espíritu andalusí, la parte antigua de Baena presenta un legado patrimonial amplio y multicultural. Prueba de ello son la iglesia de santa María la Mayor -levantado sobre la antigua mezquita- o el convento de Madre de Dios, que completan la herencia de la Almedina, uno de los barrios más pintorescos de Córdoba.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por