26/04/2025 07:58
26/04/2025 07:52
26/04/2025 07:52
26/04/2025 07:51
26/04/2025 07:51
26/04/2025 07:51
26/04/2025 07:51
26/04/2025 07:51
26/04/2025 07:50
26/04/2025 07:50
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/04/2025 02:51
Cada último sábado de abril se celebra el Día Mundial del Veterinario, instaurado en el año 2000 por la Asociación Mundial Veterinaria y la Organización Mundial de Sanidad Animal, con el objetivo de destacar el rol esencial de estos profesionales Foto: MSD Animal El último sábado de abril, el mundo dedica un día a los guardianes silenciosos de la salud animal: los veterinarios. Aunque su labor se da entre consultas y diagnósticos, su influencia trasciende los muros de las clínicas. En Argentina, donde las mascotas son más que simples compañeros, su papel ha evolucionado hasta convertirse en un pilar de bienestar no solo físico, sino emocional. Hoy el mundo celebra el Día Mundial del Veterinario, una fecha instaurada en el año 2000 por la Asociación Mundial Veterinaria (AMV) en colaboración con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este día busca destacar la labor esencial de los veterinarios, no solo en el cuidado de los animales de compañía, sino también en su impacto en la salud pública y emocional de las familias. Según informó un reciente análisis, la relación entre las personas y sus mascotas ha evolucionado significativamente, consolidando a los veterinarios como figuras clave en la vida cotidiana. En Argentina, donde 8 de cada 10 personas conviven con al menos una mascota, el vínculo entre humanos y animales es especialmente fuerte. Este lazo se refleja en el creciente compromiso de los tutores con el bienestar de sus compañeros de cuatro patas. En Argentina, 8 de cada 10 personas conviven con al menos una mascota, reflejando un vínculo fuerte que impulsa la consulta veterinaria regular y el compromiso con la salud animal, según un informe (Imagen Ilustrativa Infobae) Según datos del informe realizado por Kantar, el 87% de los tutores adquiere alimento balanceado para sus mascotas, el 68% cumple con el calendario de vacunación y más de la mitad realiza desparasitaciones regulares contra pulgas y garrapatas. Además, 7 de cada 10 personas que tienen mascotas consultaron al veterinario al menos una vez en el último año, una tendencia que se incrementa entre hombres mayores de 35 años y en regiones fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Es en este contexto donde la labor de los veterinarios trasciende el cuidado individual de las mascotas y se extiende a la salud pública. Según la Sociedad de Medicina Veterinaria de la República Argentina, en áreas urbanas como CABA, ya hay más perros que niños menores de 10 años, lo que subraya la importancia de un enfoque articulado entre profesionales, autoridades sanitarias y la sociedad civil para prevenir enfermedades zoonóticas. Una de las más relevantes, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, es la rabia, que sigue siendo una amenaza global, con el 99% de los casos transmitidos de animales a humanos, afectando principalmente a niños de entre 5 y 14 años. Aunque en Argentina no existen cifras nacionales oficiales sobre vacunación antirrábica, algunas provincias han reportado avances significativos gracias a las campañas veterinarias. En Chubut, por ejemplo, se aplicaron más de 18.000 vacunas en 2024, duplicando las cifras de 2021. En Salta, se distribuyeron 150.000 dosis para campañas municipales, mientras que en Venado Tuerto, Santa Fe, se administraron más de 2.500 vacunas en una sola jornada. Estas cifras reflejan el compromiso de los veterinarios, aunque su éxito también depende de la responsabilidad de los tutores para garantizar la protección de sus mascotas. El 99 por ciento de los casos de rabia humana son transmitidos por animales, afectando principalmente a niños de entre 5 y 14 años Foto: MSD Animal Recomendaciones para el cuidado preventivo de las mascotas El cuidado preventivo es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de los animales de compañía. Según Walter Comas, Médico Veterinario y Director del Área de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en Argentina, existen medidas básicas que todo tutor debería seguir. Entre ellas, destaca la importancia de mantener el calendario de vacunación al día, incluyendo la vacuna antirrábica, y realizar desparasitaciones internas y externas de acuerdo con las recomendaciones del veterinario. También enfatizó la necesidad de evitar la automedicación y recurrir siempre a un profesional ante cualquier duda. Además, la castración o esterilización de las mascotas es una práctica recomendada no solo para controlar la población animal, sino también para prevenir problemas de salud. Comas señaló que existen opciones más económicas y efectivas para el control de parásitos, como comprimidos que brindan protección durante 12 semanas, una alternativa que puede resultar más accesible que los tratamientos mensuales. Los expertos recomendian mantener actualizado el calendario de vacunación y evitar la automedicación en mascotas El vínculo entre mascotas y salud mental Diversos estudios internacionales han demostrado que las mascotas tienen un impacto positivo en la salud mental de las personas. Según una encuesta realizada por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) y la Asociación Estadounidense de Medicina Veterinaria (AVMA), el 84% de los propietarios de mascotas afirmó que sus animales contribuyen de manera significativa a su bienestar emocional. Este dato resalta el papel de los veterinarios como aliados en la construcción de un vínculo saludable entre humanos y animales. En este contexto, Fabiano Hideto Ikejiri, Director General de MSD Salud Animal, destacó que los veterinarios no solo cuidan la salud física de las mascotas, sino que también tienen un impacto directo en la salud emocional y social de las personas. Según Ikejiri, en un país como Argentina, que lidera en cantidad de mascotas en Latinoamérica, reconocer la labor de los veterinarios es fundamental para valorar el aporte de los animales domésticos a la vida diaria. En el marco del **Día Mundial del Veterinario**, se pone de relieve la importancia de estos profesionales en la construcción de una sociedad más saludable. Cada consulta, vacuna y recomendación no solo protege a los animales, sino que también fortalece los lazos entre especies y contribuye al bienestar general. En un mundo donde las mascotas son cada vez más consideradas miembros de la familia, el rol del veterinario se consolida como un pilar esencial para garantizar la salud y la felicidad de todos. La castración o esterilización de mascotas es una práctica clave para controlar la población animal y prevenir problemas de salud (Imagen Ilustrativa Infobae) Tendencias en la tenencia de mascotas en Argentina El relevamiento realizado por KANTAR división Insights arrojó datos interesantes sobre la relación de los argentinos con sus mascotas. Según el estudio, el 75% de los encuestados considera a su mascota como un hijo, una percepción especialmente común entre las mujeres. Además, el 64% de los dueños de mascotas optó por la adopción como forma de incorporar un animal a su hogar, mientras que el 28% recibió a su mascota como regalo. En cuanto a las preferencias, el 78% de los dueños tiene perros, mientras que el 51% posee gatos. Sin embargo, se observa una tendencia a la baja en la tenencia de perros, con una disminución de 6 puntos porcentuales entre 2017 y 2024. Por otro lado, la tenencia de gatos es más común entre las mujeres, con un 57% frente al 44% de los hombres.
Ver noticia original