26/04/2025 09:03
26/04/2025 09:03
26/04/2025 09:00
26/04/2025 09:00
26/04/2025 08:59
26/04/2025 08:59
26/04/2025 08:57
26/04/2025 08:54
26/04/2025 08:53
26/04/2025 08:52
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 26/04/2025 02:16
Con gran participación de afiliados de la provincia, este viernes 25 se desarrolló el Congreso Provincial de ATE. La jornada inició a las 9 con la acreditación de más 260 Congresales y se pasó luego al Salón Germán Abdala donde se eligieron autoridades, aprobándose la moción de que el Congreso fuera presidido por el secretariado del Consejo Directivo Provincial (CDP), y se puso a consideración la Memoria y Balance del año 2024. (Ver en: https://ateentrerios.org.ar/memoria-2024/) El CDP dio cuenta de la Memoria comenzando por señalar el marco complejo de la discusión con el gobierno provincial sobre las condiciones laborales y las distintas instancias de debate que se abrieron en el transcurso del año; las obras de refacción, remodelación y mejoras en el Hospedaje, el Salón Germán Abdala, los baños de la sede, el camping y la entrega de los kits escolares; la lucha intersindical sostenida que logró frenar el proyecto de reforma del sistema previsional; el trabajo sobre el convenio que establece el traspaso del Jardín Maternal Acunate al estado provincial; la participación en el gobierno de la Universidad Autónoma de Entre Ríos que se logró en las últimas elecciones al Consejo Superior y al Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales; y las más de 700 afiliaciones nuevas, los más de 90 delegados y el centenar de asambleas con trabajadores de diversas reparticiones. Junto al secretariado provincial estuvieron acompañando el Congreso, las compañeras Mercedes Cabezas y Mirta Matheos —Secretarias Adjunta y Administrativa— y el compañero Gustavo Quinteros— Secretario de Organización—, los tres integrantes del Consejo Directivo Nacional de ATE. Oscar Muntes, Secretario General de ATE Entre Ríos, expresó en el inicio que “este proceso sindical que llevamos adelante no es un hecho individual, sino una agenda colectiva que tiene como norte la defensa de nuestros derechos como trabajadores y la defensa del estado”. Luego, Muntes dio cuenta del año 2024, destacando la presencia del Gremio en la calle, la coherencia en la luchas y el trabajo multisectorial e intersindical en la defensa de los derechos de los y las trabajadoras. También, se refirió al avance en las paritarias sectoriales a lo que expresó: “la disputa casi diaria que dimos por el salario y las condiciones de trabajo fue una constante a lo largo de año, garantizando las paritarias y que nuestros salarios no pierdan poder adquisitivo.” El Secretario General de la provincia, además, se refirió a la defensa de la Caja de Jubilaciones y dijo que “es muestra de cómo debemos articular con todos los sindicatos para defender nuestro sistema previsional así como nuestra obra social, que debe volver a manos de los trabajadores y trabajadoras”. Finalmente, distinguió el crecimiento en los municipales y reafirmó “el compromiso en la defensa de cada municipal, por salarios y condiciones laborales dignas”. Por sus parte, Mercedes Cabezas, retomando sobre el contexto económico y social de la Argentina, mencionó la importancia que tuvo la lucha en la calle y la unidad estratégica de las centrales obreras, y dijo en este sentido: “Nosotros y nosotras nos definimos como clase trabajadora para construir una mirada de pueblo y de patria que nos brota en la piel y hacemos realidad y materializamos en cada territorio con la política pública. Por esto ATE no sale de las calle, por eso ATE crece y se desarrolla en cada localidad de la Argentina. Son estos Congresos, como el de Entre Ríos, los que nos permiten generar esa mirada federal.” En este sentido, Mirta Matheos, dijo: “me siento identificada con las palabras de nuestra Secretaria General Adjunta, pero quiero saludar pensando en que por suerte Entre Ríos está trabajando en la unidad. En la unidad en las calles y en las seccionales. Está trabajando la unidad en serio, entendiendo los tiempos que corren. Muchos de ustedes han recorrido kilómetros para estar acá, con lo cual habla del compromiso, la integralidad y del deseo de unidad que tiene este Consejo Directivo Provincial.” Gustavo Quinteros, hizo un reconocimiento a los compañeros del Centro de Jubilados por la incansable lucha que llevan adelante contra las crueles políticas de Milei y la sangrienta represión de Bullrich. Luego remarcó la necesidad de fortalecer la unidad de todo el campo popular y resaltó el compromiso de la ATE en este sentido. Para finalizar, Muntes reafirmó la definición de defender la Obra Social de los entrerrianos, y dijo: “sabemos que se está preparando un proyecto de reforma que ATE no va a permitir”. Así mismo, destacó la actividad multisectorial en vísperas a la movilización del 30 de abril en conmemoración del 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Ver noticia original