26/04/2025 06:33
26/04/2025 06:33
26/04/2025 06:33
26/04/2025 06:32
26/04/2025 06:32
26/04/2025 06:32
26/04/2025 06:31
26/04/2025 06:31
26/04/2025 06:31
26/04/2025 06:30
Federal » El Federaense
Fecha: 26/04/2025 02:04
El Gobierno argentino ha dado un paso significativo en el camino hacia la privatización de empresas públicas al formalizar el inicio del proceso para la venta total de Energía Argentina S.A. (Enarsa). Este movimiento se enmarca dentro de un ambicioso programa de desinversión estatal, cuyo puntapié inicial se realizó a través del Decreto 286/2025, publicado en el Boletín Oficial el pasado jueves. Detalles del Proceso de Privatización Bajo la firma del presidente Javier Milei, se ha establecido que la privatización se llevará a cabo en diferentes etapas. La primera fase involucra la venta del 100% de las acciones que Enarsa posee en Citelec, la compañía controladora de Transener, que es considerada la mayor transportadora de electricidad del país. Este paquete accionario representa un 52,65% del capital de Transener, lo que incluye todas las acciones clase A (51%) y un 1,65% de clase B. Impacto en el Sistema Energético Nacional Transener cuenta con una extensa red de más de 14.000 kilómetros de líneas de alta tensión, lo cual se traduce en aproximadamente el 85% del sistema de transporte eléctrico de Argentina. La importancia de esta empresa es crucial para el funcionamiento del sistema energético nacional. Para llevar a cabo la venta, se realizará un concurso público de alcance nacional e internacional, coordinado por el Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Estas entidades serán responsables de la evaluación de las acciones y de la elaboración de los pliegos para la licitación. Se ha confirmado que varias empresas están interesadas en participar, y el Ejecutivo espera que el proceso concluya antes de que termine el año. Expectativas Económicas y Contexto Las autoridades estiman que la venta de las acciones podría recaudar al menos USD 200 millones, cifra que podría incrementarse dependiendo de la próxima Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), la cual podría mejorar las expectativas de ingresos en el sector. Es importante destacar que, a diferencia de privatizaciones realizadas en las décadas pasadas, este proceso no contempla un programa de propiedad participada ni ofrece preferencias a empleados o provincias. Además, Pampa Energía, poseedora del 47,35% restante de Citelec, no tendrá prioridad en la compra. El objetivo fundamental de este decreto es avanzar hacia una gestión más eficiente de los recursos, fomentar la inversión privada y aliviar la carga fiscal representada por Enarsa. En el año 2023, la empresa recibió transferencias estatales que superaron los $1,23 billones, de acuerdo con los informes contables. Marco Legal y Futuro del Sector Energético La privatización de Transener está en línea con el plan de desinversión establecido en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742), que clasifica varias empresas estatales como susceptibles de privatización. Esta legislación no solo abarca a Enarsa, sino también a otras entidades como Intercargo, Aysa, Belgrano Cargas, Sofse y Corredores Viales, algunas de las cuales se privatizarán en su totalidad, mientras que otras podrán ser concesionadas. Este movimiento del Gobierno señala el inicio de una reconfiguración en el rol del Estado dentro de la economía, buscando dinamizar la participación del sector privado en áreas estratégicas, en un esfuerzo por optimizar la gestión y mejorar la eficiencia en el área energética de Argentina.
Ver noticia original