Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Seguridad vial: Acuña advierte que los municipios chaqueños son clave para frenar los siniestros»

    » Primerochaco

    Fecha: 26/04/2025 00:42

    El subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, Rafael Acuña, confirmó este jueves en diálogo con medios radiales que la Subsecretaría chaqueña fue seleccionada para ejercer la Secretaría Ejecutiva del Consejo Federal de Seguridad Vial, tras una reunión nacional realizada recientemente en la provincia de Tucumán. Acuña destacó que este reconocimiento es producto de un trabajo sostenido y articulado entre distintos niveles de gobierno y fuerzas de seguridad. “Es el resultado del trabajo de todo el equipo de la Subsecretaría, sobre todo de Policía Caminera, que ha demostrado que con este apoyo institucional pone toda la carne en el asador para que no haya más accidentes de tránsito”, afirmó el funcionario. Municipios comprometidos Acuña resaltó el compromiso de los municipios chaqueños en materia de seguridad vial, mencionando especialmente a Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña. “Gracias a ese trabajo cooperativo constante podemos tener este cambio”, sostuvo, aunque reconoció que “aún la cifra sigue siendo elevada en todo el norte de nuestro país”. En ese marco, explicó que apenas un 10% de las rutas chaqueñas son de jurisdicción nacional y un 16% provincial, mientras que el resto corresponde a zonas urbanas, por lo que consideró clave el rol de los municipios en las acciones preventivas. Lucha contra willeros y picadas ilegales Consultado sobre las intervenciones contra los denominados “huileros” —personas que conducen motos de manera temeraria o hacen piruetas—, Acuña reveló que la problemática se agravó por la aparición de “picadistas” que utilizan autos o camionetas a alta velocidad. “Es un grave problema el de los huileros, y ahora se suman también los picadistas, que conducen a alta velocidad, hacen competiciones y ponen en riesgo no solamente la vida de ellos, sino también del resto de la comunidad”, expresó. Acuña contó que él mismo encabezó operativos en Sáenz Peña el pasado fin de semana, y que incluso interceptó personalmente a una camioneta que circulaba de manera peligrosa por el centro de la ciudad. “Se secuestró la camioneta y se llevó detenido al conductor, que también dio alcoholemia positiva”, informó. Además, remarcó que los operativos son dinámicos y no se limitan a controles fijos: “A través del centro de monitoreo municipal y la Policía de Investigaciones damos con estos inadaptados y la respuesta es contundente: se les secuestra el vehículo y se los lleva presos”. Operativos en Resistencia y megaoperativo regional Frente a las consultas de oyentes por operativos en la ciudad de Resistencia, Acuña adelantó que se vienen controles importantes: “Acá también se van a terminar los huileros. Estoy comprometido a hacerlo”, aseguró. En paralelo, anunció un megaoperativo regional para este domingo en la ciudad de Sáenz Peña, con participación de fuerzas de seguridad de Misiones, Corrientes y Chaco. El despliegue incluirá controles de velocidad, alcoholemia, documentación y detección de vehículos robados. “No siempre se da en la nocturnidad: combatimos la alcoholemia en toda la franja horaria”, agregó. Vehículos truchos y corrupción El subsecretario también se refirió a los crecientes casos de vehículos secuestrados por documentación adulterada, mellizos o robados en otras provincias como Buenos Aires o Santa Fe. “Esta era la provincia de la corrupción. Acá se sacaron lectores de patentes de manera arbitraria para que no se detecten los vehículos oficiales que eran conducidos por piqueteros o amigos del poder”, denunció. Aseguró que hoy se trabaja con menos recursos, pero con más determinación para detectar y secuestrar esos vehículos. “Queremos evitar que personas que con mucho esfuerzo compran un auto terminen perjudicadas por ser víctimas de un negocio ilegal”, señaló. Incluso confirmó que algunos vehículos recuperados habían sido robados hace más de una década: “Hay gente que ha recuperado su auto, el que le habían robado hacía 10 años atrás”. Próximas acciones y articulación nacional Acuña comentó que el próximo encuentro del Consejo Federal de Seguridad Vial será en julio, aunque aún no se definió el lugar. Mientras tanto, se trabaja todos los días articulando con Nación y con todas las jurisdicciones del país. “Esta Secretaría es la encargada de la articulación interjurisdiccional y de determinar la bajada de los recursos y de las políticas públicas en todo el territorio nacional”, explicó. El funcionario sostuvo que la nueva posición jerárquica de la provincia la visibiliza como una jurisdicción que asumió el desafío de reducir la siniestralidad vial: “Nos pusimos al frente de un problema que aún sigue, pero que estamos avanzando en ello”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por