28/04/2025 06:55
28/04/2025 06:54
28/04/2025 06:52
28/04/2025 06:51
28/04/2025 06:50
28/04/2025 06:49
28/04/2025 06:48
28/04/2025 06:46
28/04/2025 06:42
28/04/2025 06:41
» Sin Mordaza
Fecha: 25/04/2025 18:27
En la última semana, se conoció la noticia de que la coparticipación federal cayó un 42%, lo que genera una gran preocupación en las comunas y municipios de la provincia de Santa Fe. “La realidad es que hay una baja en la recaudación nacional y, obviamente, eso implica que el gobierno nacional deba transferir menos a las provincias. Obviamente, las provincias tienen que transferir menos a los gobiernos locales. Evidentemente, esto está relacionado con el nivel de recaudación que el gobierno nacional está experimentando con los impuestos nacionales”, explicó en Cadena Oh! Horacio Ciancio, Secretario de Gobierno, Municipios y Comunas de la provincia de Santa Fe. “Nosotros advertimos esa situación a los gobiernos locales para que vayan tomando precaución. En abril hubo una caída bastante pronunciada; esto es un valor mucho más significativo del que esperábamos”. Según Ciancio, el impacto es profundo porque “en promedio, en toda la provincia de Santa Fe —porque depende mucho de la capacidad de generar recursos propios de cada gobierno local— se utiliza la coparticipación federal para el pago de sueldos. Así que vemos la importancia que tiene la coparticipación federal en las cuentas públicas de los gobiernos locales”. Además, sostuvo que se cumplió con la cancelación de deudas provinciales: “El gobernador nos dio una instrucción precisa de cancelar las deudas que el gobierno provincial tenía con los gobiernos locales. En el caso de la Secretaría de Municipios y Comunas, había deudas del año 2017. Eso lo cancelamos todo a marzo del 2023. Se les indicó a todos los gobiernos locales que iba a haber un acompañamiento una vez canceladas esas deudas para que puedan solucionar sus problemas financieros. Eso se solucionó a marzo del año pasado a través de estas transferencias, y les indicamos a todos que iban a recibir los fondos para hacer obras públicas en su localidad en forma rápida y efectiva, como lo hicimos, pero les advertimos que en algún momento la situación podría ser complicada y que fueran haciendo los ajustes necesarios”. Respecto al presente, Ciancio afirmó: “Todo lo que sean transferencias a los gobiernos locales, estamos al día. De hecho, solo queda algo del 2024 que no han presentado los proyectos. Llevamos seis reuniones de comisión de obras menores este año, donde hemos tratado en cada una de ellas algún fondo de alguien que no pidió en el 2024 o le quedó un remanente del 2024 y lo pidió ahora. Prácticamente, nosotros no tenemos ninguna deuda con los gobiernos locales. Se presentan los proyectos, se analizan, se aprueban y se transfiere”. Finalmente, advirtió sobre el futuro: “Esta situación ideal que teníamos nosotros, el 90 y pico por ciento de gobiernos locales sin problemas financieros, va a bajar. Pero también es necesario ver que todavía están a tiempo de tomar algunas medidas que pueden ser paliativos de esta situación, inclusive hasta puede ser positivas”. Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original