28/04/2025 07:35
28/04/2025 07:34
28/04/2025 07:33
28/04/2025 07:32
28/04/2025 07:30
28/04/2025 07:30
28/04/2025 07:30
28/04/2025 07:30
28/04/2025 07:30
28/04/2025 07:30
» Diario Cordoba
Fecha: 25/04/2025 18:02
Uno de los momentos más emotivos de los actos que ha promovido este viernes el Ayuntamiento de Montilla con motivo de la apertura de la exposición permanente de El Gran Capitán ha sido el homenaje militar que ha llevado a cabo la Brigada Guzmán el Bueno X, con sede en Cerro Muriano, para conmemorar el 522.º aniversario de la Batalla de Ceriñola, un hito clave en la historia militar europea y en la trayectoria vital de Gonzalo Fernández de Córdoba. En un escenario cargado de historia y simbolismo –el recinto exterior de la antigua fortaleza de Montilla, donde El Gran Capitán nació el 1 de septiembre del año 1453–, la parada militar ha combinado solemnidad, memoria y orgullo al celebrar el toque de oración, un gesto instaurado por el militar montillano tras la decisiva victoria en Ceriñola, que tuvo lugar el 28 de abril de 1503. Un momento del toque de oración celebrado en el exterior del castillo de Montilla. / Manuel Murillo En aquel enfrentamiento, que se libró en la villa fortificada de Cerignola -en la actual provincia italiana de Foggia-, las tropas españolas infligieron una contundente derrota al ejército francés. Gracias a una cuidadosa preparación del terreno, que incluyó la construcción de un foso y un talud defensivo, la brillante estrategia que planteó Gonzalo Fernández de Córdoba –que combinó el uso de artillería, arcabuceros y unidades móviles– logró neutralizar a un enemigo numéricamente superior y tradicionalmente dominante en el campo de batalla: la caballería pesada del ejército francés. Montilla dedica una exposición permanente a El Gran Capitán / Manuel Murillo La batalla supuso una revolución táctica. El Gran Capitán, sabedor del ímpetu francés en las cargas de caballería, fingió una retirada para atraerlos hacia una trampa mortal. Los jinetes enemigos fueron recibidos con fuego cerrado de arcabuceros desde posiciones ocultas, lo que causó un gran número de bajas entre las que se contó la del comandante francés, el duque de Nemours. Un nuevo modelo de ejército Más adelante, cuando la artillería española fue inutilizada por la explosión accidental de su pólvora, el general montillano arengó a sus tropas con una frase que ha quedado para la historia: «¡Ánimo! ¡Estas son las luminarias de la victoria! ¡En campo fortificado no necesitamos cañones!». Lo que siguió fue una sucesión de maniobras que terminaron por desmoronar al ejército francés. Un momento de la parada militar con motivo del 522.º aniversario de la Batalla de Ceriñola. / Manuel Murillo La infantería española, apoyada por piqueros alemanes y artillería ligera, diezmó al enemigo y lo rodeó. Solo los suizos consiguieron retirarse en formación. El resto acabó rindiéndose tras una jornada en la que, según las crónicas, los arcabuceros españoles efectuaron más de cuatro mil disparos, la mayoría certeros. Más allá de la victoria militar, Ceriñola supuso el nacimiento de un nuevo modelo de ejército, basado en pequeñas unidades coordinadas llamadas «coronelías», precursoras de los célebres tercios españoles que dominarían Europa durante décadas. En efecto, la Batalla de Ceriñola marcó un antes y un después en la forma de hacer la guerra en Europa, que la infantería mantendría durante más de cuatro siglos. Y hoy, para recordarlo, han estado presentes junto al alcalde, Rafael Llamas, y miembros de la Corporación municipal, el Jemad, Teodoro Esteban López; la subdelegada del Gobierno, Ana López; el subdelegado Defensa, el coronel José María Ortega; el delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina; el presidente Diputación, Salvador Fuentes; el coronel jefe accidental de la Brigada X, Manuel Navarro; el coronel jefe Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, Ramón María Clemente; el director general del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Juan José Primo Jurado, y la vicerrectora de Innovación de la UCO, Lourdes Arce.
Ver noticia original