Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Guardia Suiza: quiénes son los soldados que custodian al Papa hace más de 500 años – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 25/04/2025 17:07

    La Guardia Suiza es el cuerpo militar más antiguo del mundo y son los encargados de garantizar la seguridad del Papa y del Vaticano. Por qué son suizos El cuerpo de seguridad que rodea al Vaticano y escolta al Papa es muy llamativo. Con trajes medievales y colores vibrantes, la Guardia suiza es el cuerpo militar más antiguo del mundo y tiene como única finalidad proteger al líder de la Iglesia Católica y a la Santa Sede. El papa Julio II asumió en el Vaticano en el año 1503, en un momento en el que Italia atravesaba por una gran crisis política. Por ese entonces, el país estaba dividido en pequeños Estados y las potencias extranjeras, como España, Francia y el hoy inexistente Imperio Romano Germánico, luchaban para avanzar sobre ellas y ganar poder. Durante este período, Julio II recibió amenazas, tanto internas como externas. La necesidad de protección era inminente y al Sumo Pontífice no se le ocurrió mejor idea que convocar a una delegación de Guardias Suizos que le garantizaran la seguridad. Este cuerpo militar era muy reconocido en toda Europa por su histórica neutralidad, lealtad, valentía y destreza en combate. De hecho, habían servido como soldados de élite en diversas cortes europeas, por lo que Julio II confiaba plenamente en sus habilidades. Además de la protección personal, el Santo Padre también deseaba fortalecer el poder militar del papado y proyectar su autoridad, tanto en Roma como en los territorios que gobernaba. La presencia de una guardia suiza bien entrenada no solo le otorgaba protección física, sino que también influía en la creación de una imagen de poder y estabilidad que continuó a lo largo de los siglos. Actualmente, son un símbolo visible del poder papal y del vínculo entre la tradición religiosa y el poder militar. Cuáles son las funciones de la Guardia Suiza en el Vaticano Las principales tareas que debe desarrollar el cuerpo militar en el Vaticano son: Proteger al Papa La tarea más importante de la Guardia Suiza es ofrecer una protección personal al Papa de turno, tanto dentro del Vaticano como por fuera. Esto incluye escoltarlo a eventos, misas y ceremonias, así como custodiarlo en reuniones privadas o públicas. Los guardias deben estar siempre presentes. Custodiar el Vaticano Son los responsables de velar por la seguridad de todo el Vaticano y garantizar que no haya ningún tipo de amenaza o intrusión en todas las instalaciones y dependencias importantes del Estado, también de la Plaza San Pedro, las basílicas y otros lugares de culto. Lo mismo sucede en eventos importantes, como el Cónclave que elige a un nuevo Papa. Control de acceso Así como tienen la misión de custodiar las instalaciones, también tienen la potestad de inspeccionar a los visitantes y manejar los sistemas de seguridad en las entradas principales, como la puerta de Santa Ana y la puerta del Vaticano. Resguardar a los líderes del Vaticano Además de garantizar la seguridad del Santo Padre, también deben cuidar de todos los líderes eclesiásticos de alto rango que residan o visiten el Vaticano. Esto incluye a cardenales, dignatarios y figuras religiosas. Preservar documentos e información sensible La Guardia Suiza también colabora en la protección de documentos e información sensible relacionados con el proceso de elección papal o cualquier otra actividad confidencial que se lleve a cabo en el Vaticano. Rescate y evacuación El cuerpo militar está entrenado para llevar a cabo operaciones de rescate y evacuación en situaciones de emergencia o en caso de amenaza para la vida del Papa o para la seguridad del Estado Vaticano. Esta función es esencial en caso de incidentes graves como ataques terroristas o desastres naturales. Qué representan los colores del uniforme de la Guardia Suiza Originalmente, los uniformes de la Guardia Suiza eran mucho más simples y funcionales que los actuales. Al llegar a Roma en 1506, los primeros guardias vestían ropa militar típica de los mercenarios suizos de la época, y estaban pensados más para el combate que para la ceremonia: tenían colores sobrios y eran más útiles, lo que garantizaba la libertad de movimiento. El diseño cambió en 1914, cuando el oficial del ejército y comandante de la Guardia Suiza Jules Repond decidió hacer una reforma estética y simbólica de los trajes, para rendirle homenaje al arte del Renacimiento, especialmente en los frescos de Rafael en las Estancias Vaticanas. Buscó recuperar el esplendor visual del siglo XVI y reafirmar la identidad histórica del cuerpo. El uniforme rediseñado es el mismo que el que se usa actualmente, conformado por tres colores: Azul y amarillo oro: son los colores de la familia Della Rovere, a la que pertenecía el Papa Julio II, fundador de la Guardia Suiza en 1506. Estos colores reflejan su linaje y su influencia política en el Vaticano. son los colores de la familia Della Rovere, a la que pertenecía el Papa Julio II, fundador de la Guardia Suiza en 1506. Estos colores reflejan su linaje y su influencia política en el Vaticano. Rojo: representa a la familia Médici, una de las casas más poderosas del Renacimiento italiano, a la que pertenecía el Papa León X, sucesor de Julio II. La inclusión del rojo fue una manera de honrar a ambos pontífices, los dos claves en el desarrollo de la Guardia Suiza. Cuáles son los requisitos para ingresar a la Guardia Suiza

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por