25/04/2025 23:52
25/04/2025 23:52
25/04/2025 23:51
25/04/2025 23:51
25/04/2025 23:51
25/04/2025 23:51
25/04/2025 23:51
25/04/2025 23:51
25/04/2025 23:51
25/04/2025 23:51
» El litoral Corrientes
Fecha: 25/04/2025 16:46
En el marco del 5º aniversario del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, entregó este viernes equipamiento médico de alta complejidad a 30 hospitales y centros de salud de la provincia. Durante el evento, se distribuyeron ecógrafos, equipos de Rayos X, torres de laparoscopía, monitores multiparamétricos, lámparas cialíticas, máquinas de anestesia, camillas de cirugía, carros de paro y electrobisturíes, entre otros. Además, se sumaron equipamientos para quirófanos, mobiliario hospitalario, elementos para neonatología e insumos médicos, lo que representa una fuerte inversión en el fortalecimiento del sistema sanitario correntino. El mandatario provincial recordó emocionado los inicios del Hospital de Campaña, creado en 2020 para enfrentar la pandemia de COVID-19. “No pensé que iba a ser tan emotivo este acto. Al principio, todo parecía lejano, algo que pasaba en China... hasta que nos tocó a nosotros. Recuerdo que estaba en la Costanera cuando di la orden de que todos debían quedarse en sus casas. Ahí empezó la batalla", rememoró. Valdés relató los primeros días de incertidumbre y decisiones urgentes: “Nuestros médicos no sabían qué hacer. No teníamos camas, ni terapias intensivas. Entonces dije: ‘Hasta acá llegamos. Vamos a hacer un hospital para miles de personas’”. También defendió el rol de la institución frente a las críticas: “A quienes dicen que este es un hospital de la muerte, les digo que están equivocados: este es el hospital de la vida”, afirmó, y agradeció a todos los trabajadores que se pusieron al hombro la lucha contra la pandemia. “Todos los recursos del Estado estuvieron puestos al servicio de la salud pública como nunca antes”, destacó. El gobernador tuvo palabras especiales para el ministro de Salud, Ricardo Cardozo. “Quiero reconocer a un humilde servidor público. ¿Cómo íbamos a pedirle la renuncia cuando estaba dando su vida para salvar a los demás?”, expresó. También, dijo que: "Nosotros tenemos que fortalecer el sistema de Salud pública y tiene que ser uno de los pilares del gobierno que viene porque tienen que tener esta visión de la salud pública. Nos sentimos orgullosos de todo lo que hacen en los hospitales y créanme que hacemos el esfuerzo. Falta, claro que sí. Falta el reconocimiento del Estado a todos lo que forman parte de la Salud Pública ". En ese sentido, agregó: "Un médico en Corrientes realmente vale la pena ser reconocido. Así que les agradezco por todo lo que hacen" Por su parte, el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, también médico, valoró la decisión política de crear el hospital: “Fue una visión. Una decisión única en el país. El Gobierno, el equipo de salud y el municipio trabajamos juntos, y hoy los hospitales están remodelados, en la capital y en el interior”, dijo. A su turno, el ministro Ricardo Cardozo calificó al hospital como “una decisión de política pública tomada en el momento justo” y reveló detalles del trabajo durante la pandemia. “Nos levantábamos a las 6 de la mañana y teníamos que rendir examen ante el gobernador y el ministro Vignolo. No era fácil, pero el compromiso fue total", afirmó. Además, recordó las dificultades para acceder a insumos esenciales: “Nos costó muchísimo conseguir vacunas y respiradores. Incluso recibimos amenazas por utilizar equipos desarrollados por investigadores argentinos. Pero nunca bajamos los brazos”, aseguró. El acto fue abierto por el director del hospital, Dr. Alberto Arreguín, quien recordó: “Hace exactamente cinco años, en uno de los momentos más desafiantes de nuestra historia, este hospital se alzaba como símbolo de esperanza y unidad frente a una amenaza global”. Arreguín destacó que el Hospital de Campaña ya no es sólo un recuerdo de la pandemia, sino una institución que sigue creciendo. “Hoy es un hospital moderno, activo, profundamente humano y totalmente informatizado, que responde a las necesidades de la población”, aseguró. Cerró su discurso destacando el valor simbólico del lugar: “Este hospital representa una política sanitaria inclusiva, que prioriza el acceso y la calidad. Es el reflejo de lo que podemos lograr cuando el Estado, sus instituciones y su gente trabajan juntos, con vocación y responsabilidad”.
Ver noticia original