25/04/2025 18:53
25/04/2025 18:52
25/04/2025 18:52
25/04/2025 18:51
25/04/2025 18:51
25/04/2025 18:51
25/04/2025 18:51
25/04/2025 18:51
25/04/2025 18:50
25/04/2025 18:50
Concordia » Diario Rio Uruguay
Fecha: 25/04/2025 13:52
Corría el año 1914 y en el mundo entero se elucubraban conflictos bélicos con países vecinos. América del sur no era la excepción y Argentina no descartaba un intento de invasión brasileño, por lo que en suelo entrerriano se planificaron una serie de ejercicios militares para repeler un posible ataque.La hipótesis de las acciones era una fuerza brasilera, identificada como “Fuerza Colorada”, que invadía el territorio argentino a través del rio Uruguay. Estas fuerzas avanzaban por el centro de la provincia hacia el Sur, siendo interceptadas por las “Fuerzas Azules”, a la altura del departamento Villaguay.Pero en la planificación de esos entrenamientos no se tuvieron en cuenta los informes meteorológicos, que presagiaban lluvias e inundaciones en la provincia.Con todo ese contexto, aproximadamente a las 18.00 horas del sábado 25 abril de 1914, una Compañía de Infantería que había llevado a cabo ejercicios en Jubileo, regresaba a la ciudad de Villaguay en medio de una intensa lluvia.Al llegar al Arroyo Sandoval, los soldados comenzaron a cruzarlo por el puente del ferrocarril, pero en ese momento, desde retaguardia sonó un toque de atención que hizo volver la cara a los soldados, para apercibirse de que a unos 100 metros venía un tren que apareció de forma sorpresiva luego de salir de una curva, justo cuando un tercio de la Compañía estaba sobre el puente, mientras otro tercio ya había salvado los tramos y el restante no había entrado aún.En la desesperación, los hombres en medio del puente no vieron más alternativa que Tirarse al arroyo que corría con furia. Algunos trataron rápidamente de dejar las mochilas y fusiles antes de arrojarse al agua, otros se colgaron de los durmientes y otros corrieron sobre ellos hasta alcanzar tierra firme.Mientras tanto, el maquinista de la locomotora hizo esfuerzos inauditos para detener el convoy. Pero las ruedas patinaban sobre los rieles mojados, de modo que el tren recién se detuvo a los 200 metros de pasado el puente.Con el paso de los años, en el lugar se colocó un monolito para recordar la tragedia y la memoria de las personas que fallecieron en ese hecho.Según el Archivo General de Entre Ríos, los fallecidos en la tragedia del Sandoval fueron seis: el capitán Julio Mom, que iba al frente de la compañía, y los soldados Omindo Althabe, Víctor Carranza, Ernesto Costamalle, Santos Guiral y Alfredo Lombardi.En tanto que según la versión extraoficial habla de una cantidad indeterminada de muertos, especulándose que podrían llegar al medio centenar, ya que muchos fueron destrozados sobre los durmientes y otros ahogados en la correntada del arroyo crecido, bajo el peso del equipo militar que llevaban.El resto de las tropas se concentran en Concepción del Uruguay, fueron alojados en las instalaciones de la Rural y Escuela Normal.Los soldados permanecieron en la ciudad "histórica" hasta el 8 de mayo, día en que, en formación, desfilan despidiéndose de los vecinos de esa localidad.En la actualidad, en el Cementerio Municipal de Concepción del Uruguay, existe un monolito que recuerda a los caídos el 25 de abril de 1914. En el año 1964, los sobrevivientes de la tragedia del Sandoval, colocan una placa, que lamentablemente fue robada.
Ver noticia original