25/04/2025 15:38
25/04/2025 15:37
25/04/2025 15:37
25/04/2025 15:36
25/04/2025 15:36
25/04/2025 15:33
25/04/2025 15:30
25/04/2025 15:30
25/04/2025 15:30
25/04/2025 15:30
Federal » El Federaense
Fecha: 25/04/2025 11:42
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, lanzó hoy un mensaje claro y directo durante la Asamblea de Primavera del FMI que se lleva a cabo en Washington: es crucial que la voluntad de cambio en la Argentina no se vea afectada por las elecciones que se celebrarán en octubre. En un contexto donde el nuevo presidente, Javier Milei, ha empezado a implementar una política económica que busca recuperar el rumbo, Georgieva instó al país a seguir por esta senda. En sus declaraciones, resaltó la importancia de que “la voluntad de cambio no se descarrile” y enfatizó que, hasta el momento, no observa signos de que este riesgo se materialice. “Le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, manifestó, refiriéndose a la necesidad de estabilidad en un momento decisivo. Reacciones en el panorama político argentino Las palabras de Georgieva no pasaron desapercibidas, especialmente entre la oposición, que interpretó sus declaraciones como un claro respaldo hacia La Libertad Avanza de Milei, sugiriendo que la funcionaria está alineada con el cambio económico que propone el actual gobierno. Un respaldo a la gestión económica En respuesta a la consulta de un medio argentino, Georgieva reafirmó su confianza en que “Argentina ha demostrado que esta vez es diferente”. Con una mirada optimista, expuso las mejoras que el país ha comenzado a experimentar, como la reducción del d deficit y la caída de la inflación por debajo del 3% en febrero, así como el descenso en la pobreza. El camino hacia la estabilidad Georgieva también dio un paso más al explicar cómo el Estado debe “salir de donde no corresponde” para crear un entorno que potencie al sector privado, destacando la necesidad de una «regulación inteligente» que no actúe como un freno para la iniciativa empresarial. Este enfoque se presentará en un panel coordinado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el evento del FMI. Oportunidades y desafíos A pesar del optimismo, la directora gerente advirtió sobre los riesgos que enfrenta la Argentina. “Estar solo en esta estabilización macroeconómica sería un gran desafío”, afirmó, recordando que el país cuenta con el apoyo de organismos como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo que han comprometido recursos para ayudar en este período crítico. Además, enfatizó la ventaja que representa para Argentina estar en un mundo que demanda sus productos, tanto en el sector agrícola como en minerales y litio. Sin embargo, también lanzó una alerta sobre el impacto potencial de un empeoramiento del entorno mundial en la economía local.
Ver noticia original