25/04/2025 20:42
25/04/2025 20:42
25/04/2025 20:42
25/04/2025 20:41
25/04/2025 20:41
25/04/2025 20:41
25/04/2025 20:40
25/04/2025 20:39
25/04/2025 20:37
25/04/2025 20:37
Federal » El Federaense
Fecha: 25/04/2025 11:40
En un contexto crítico para la cultura nacional, el Espacio Nacional Audiovisual, que congrega a las principales asociaciones de productores y directores del cine argentino, ha elaborado un informe que despierta preocupación. El documento señala que el actual presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano, ha tomado decisiones que vulneran tanto la letra como el espíritu de la Ley de Cine. Un Récord Preocupante Según el balance, durante el transcurso de 2024 y hasta el inicio de 2025, Pirovano ha marcado un récord negativo: se ha convertido en el único presidente del INCAA en la historia que no ha aprobado ninguna película argentina durante su gestión. Este dato alarmante no solo evidencia la inacción del organismo, sino también su impacto devastador en cientos de trabajadores de la industria, desde guionistas hasta técnicos, quienes dependen de estas producciones para su sustento diario. Impacto en la Industria El informe enfatiza la falta de comunicación entre el INCAA y los representantes de la industria cinematográfica. A pesar de la rica historia del cine argentino, apreciado mundialmente por su talento y creatividad, el futuro se presenta incierto. Festivales y circuitos locales se ven afectados por la escasez de nuevas propuestas, lo que pone en riesgo no solo la producción audiovisual, sino también la cultura nacional. Peticiones Urgentes Ante esta situación crítica, el Espacio Nacional Audiovisual está haciendo un llamado a la acción. Exige medidas urgentes para revertir la crisis que enfrenta el cine argentino. Entre las solicitudes se encuentran la reapertura de las líneas de fomento económico y la creación de un espacio de colaboración donde se integren todas las partes afectadas. Es imperativo que se establezca un plan claro y eficaz que impulse la producción y apoye a los profesionales del sector.
Ver noticia original