25/04/2025 18:12
25/04/2025 18:11
25/04/2025 18:11
25/04/2025 18:11
25/04/2025 18:10
25/04/2025 18:10
25/04/2025 18:10
25/04/2025 18:10
25/04/2025 18:09
25/04/2025 18:09
» Comercio y Justicia
Fecha: 25/04/2025 11:11
El Gobierno autorizó la privatización de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), una empresa que fue creada en 2004 para la exploración y explotación de los yacimientos de hidrocarburos y la industrialización, comercialización y distribución de sus productos. Se trata de una de las entidades que la gestión libertaria incluyó en la lista de “sujetas a privatizar”, dentro del mega proyecto de la ley de Bases. La medida fue tomada a partir del decreto 286/2025, publicado a última hora de este jueves en el Boletín Oficial. Con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el Gobierno argumentó que el Estado es dueño de 97,94% del paquete accionario y esta intervención estatal “no dio los resultados esperados y fue incapaz de dar una solución eficiente para el Estado nacional y la gestión de los servicios públicos”. Con cita a los estados contables de la empresa, el decreto hace hincapié en la gran suma de dinero calculado que hizo el Estado en calidad de aportes durante 2023, que está calculado en billones. Por eso, el Gobierno promete “asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa de manera eficiente y competitiva”, a través de la “imprescindible” intervención del capital privado. El documento aclara que el transporte y distribución de gas natural debe ser realizado por personas jurídicas de derecho privado que hayan sido previamente autorizadas con el Poder Ejecutivo, conforme al artículo 28 de la ley N° 17.319 de hidrocarburos. Privatización por etapas: se vende Enarsa El decreto aclara que, debido a la gran cantidad de actividades que lleva adelante la empresa, “resulta necesario desarrollar un proceso de privatización por etapas”, como una manera de “garantizar la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que tiene a su cargo”. Esto quiere decir que la venta será de forma gradual y que el Estado todavía tendrá acciones en su haber. Solo habrá privatización total en el momento en el que el Gobierno se desprenda del total de su paquete accionario. Los compradores pueden ser distintos. La decisión puede atraer más inversores interesados con perfiles distintos, además de facilitar la transición interna de la entidad. El Gobierno también aclaró que el proceso de venta será a partir de la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio: en lugar de vender toda la empresa, se pueden otorgar concesiones a empresas privadas para operar unidades de negocio específicas dentro de Enarsa por un período limitado de tiempo. Por ejemplo, la distribución o comercialización de energía, la exploración y producción de hidrocarburos, entre otros.
Ver noticia original